Ya abrimos boca con nuestra primera entrada Libros sobre Japón que tienes que leer y hoy continuamos recomendándoos buenas lecturas para adentraros más en el particular universo japonés. Y una de las materias que más puede ayudaros a ello es la historia de Japón, que contiene interesantes capítulos como la era de los samuráis o la participación del país en la Segunda Guerra Mundial, con las terribles consecuencias que acarreó. También os recomendamos lecturas acerca de las geishas y de las religiones mayoritarias que se practican en Japón (por cierto, os hablamos del budismo y el sintoísmo anteriormente).
Breve historia de Japón, de Mikiso Hane
Un recorrido riguroso y ameno es lo que nos encontraremos en este libro, que nos aportará una visión general de todo lo ocurrido en Japón durante toda su historia. Abarca desde las épocas más remotas, la prehistoria, la época de los samuráis, el gobierno Tokugawa, el periodo Meiji y Taisho, así como los años que desembocaron en la participación japonesa en la Segunda Guerra Mundial y sus nefastas consecuencias; y el periodo que le siguió, marcado por el reformismo social y la construcción del país, hasta llegar a los últimos años del siglo XX.
Conocer la historia de Japón os será muy útil tanto si ya habéis visitado el país como si pensáis viajar a Japón próximamente (o alguna vez en la vida XD), ya que os permitirá una comprensión mucho más profunda de algunos aspectos de la sociedad y la cultura japonesa, que de lo contrario pueden resultaros un tanto extraños.
El Japón de Murakami, de Carlos Rubio
De la mano de uno de los mejores especialistas en literatura japonesa, podemos recorrer no sólo los significados de la obra de Murakami, sino su relación con lo japonés. Y es que, aunque se haya dicho que se trata de un autor occidentalizado, en su obra encontramos unos valores, una sensibilidad y unos significados que llaman directamente a la historia de la cultura japonesa. En la obra de Murakami se puede apreciar el consumismo exagerado en los años ochenta, los cambios en los valores sociales, la violencia soterrada, la crítica al sistema… Y todo ello se explica de forma detallada en el libro, así como todo el contexto necesario, no sólo para comprender mejor la obra de Murakami, sino también para entender la cultura japonesa.
Memorias de una geisha, de Arthur Golden y Vida de una gheisa, de Mineko Iwasaki
El libro recoge las confesiones de la geisha Sayuri, una de las más hermosas del Japón de entreguerras. La particularidad de esta obra radica en que para escribirla el autor entrevistó a una auténtica y legendaria geisha del barrio de Gion, en Kioto, llamada Mineko Iwasaki, y volcó todas sus vivencias en el papel.
Tras la publicación del libro, ella denunció al autor en Estados Unidos por haber revelado su nombre (según su versión, eso no formaba parte del trato) y relató que eso le había costado la amistad de todas sus antiguas compañeras. Como consecuencia, escribió su propia historia: Vida de una geisha.
Sintoísmo, la vía de los kami, de Sokyo Ono
Ya os hablamos del sintoísmo en esta entrada anterior, pero si queréis profundizar más en la religión autóctona de Japón os recomendamos esta lectura. El libro habla de sus características espirituales, habla de la arquitectura y función de los santuarios, los rituales y la importancia de la naturaleza. Condensa dos milenios de creencias religiosas japonesas a través del culto a los kami (los espíritus sagrados) y cómo afecta a todas las esferas de la vida de los japoneses.
Mikkyo: budismo esotérico japonés, de José M. Collado
Un acercamiento a las dos escuelas del budismo esotérico japonés: Shingon y Tendai. Gracias a la lectura de este libro tendrás un conocimiento mucho más profundo de la segunda religión de los japoneses (que convive apaciblemente con el sintoísmo). En sus páginas encontrarás su historia y fundamentos, su cosmología, los mudras, mantras y mucho más.
Si quieres una pequeña introducción al tema, puedes leer la entrada sobre el budismo que publicamos anteriormente.
Un geek en Japón, Héctor García
Seguro que los que lleváis años soñando con viajar a Japón conocéis a Kirai. En los tiempos de plena eclosión de los blogs, Héctor García empezó a escribir sobre su vida cotidiana en el país y de todo lo que iba aprendiendo de los japoneses. El libro es una versión revisada del contenido y la última edición aporta nuevos capítulos y fotos.
Y hasta aquí ha llegado nuestra lista de libros sobre Japón que tienes que leer sí o sí si estás enamorad@ de este país y quieres conocerlo todo acerca de su cultura. Dinos, ¿por cuál empezarías tú? ¿Te gustaría recomendar algún libro? Puedes hacerlo en los comentarios.
Si te ha gustado la entrada, te agradecemos que la valores con las estrellitas que encontrarás más abajo. ¡Gracias!
Valora este post!
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 7
Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!
¿Te ha gustado este post?
¡Sígueme en los medios sociales!
Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?
Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales
2 COMENTARIOS
[…] el libro El Japón de Murakami, de Carlos Rubio (que os recomendamos en nuestro post Libros sobre Historia de Japón, religiones y más) explica la importancia del futón en relación a la falta de […]
[…] nuestro post Libros sobre historia de Japón, religiones y más ya hablamos de este libro. Lo escogemos para esta selección porque es una buena manera de […]
Lo sentimos....pero Europa nos obliga a soltarte otra vez el rollo de las cookies 🙏
Lo sentimos.... pero Europa nos obliga a soltarte otra vez el rollo de las cookies 🙏
Como ya sabrás de sobra a estas alturas, todas las web utilizamos cookies. En nuestro caso las utilizamos para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio, prometemos no darte la tabarra con anuncios externos
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
[…] el libro El Japón de Murakami, de Carlos Rubio (que os recomendamos en nuestro post Libros sobre Historia de Japón, religiones y más) explica la importancia del futón en relación a la falta de […]
[…] nuestro post Libros sobre historia de Japón, religiones y más ya hablamos de este libro. Lo escogemos para esta selección porque es una buena manera de […]