En el caso de proceder de algún otro país que no sea España, es necesario consultar con la embajada de Japón del país de origen en el país de origen y preguntar si existe la necesidad de obtener visado antes de viajar a Japón.
No hace falta decir que es IMPRESCINDIBLE llevar el pasaporte para poder entrar en el país. Este ha de tener una validez mínima de tres meses a contar desde la fecha de entrada en Japón. Además, las autoridades japonesas son un poco estrictas con este este tema por lo que, si el pasaporte tiene defectos, le faltan páginas, está deteriorado o la foto no se ve con claridad, se recomienda encarecidamente solicitar uno nuevo antes de iniciar el viaje.
Para más información, consultar aquí la web del Ministerio de Sanidad.
Invierno (diciembre-febrero)
Las temperaturas raramente superan los 0°C en la zona de la costa del Océano Pacífico durante el invierno. Es una región relativamente seca y frecuentemente soleada. El centro y el norte de Japón son zonas muy indicadas para la práctica de deportes de invierno. Este paisaje invernal contrasta con las temperaturas relativamente suaves y agradables del sur del país.
Ropa recomendada: abrigos, jerséis de lana y prendas térmicas.
Primavera (marzo-mayo)
La aparición de la flor del ciruelo es una buena señal de que el frío invierno acabará pronto y la primavera está a la vuelta de la esquina. Después llega la floración del cerezo, que realiza su espectacular aparición en la zona de Tokio entre finales de marzo y principios de abril. Espléndidos paisajes, montañas y jardines plagados del sonrosado color de las flores caracteriza a esta época del año.
Ropa recomendada: chaquetas, suéters ligeros y otras prendas de poco abrigo.
Verano (junio-agosto)
El verano japonés comienza en el mes de junio, con unas tres o cuatro semanas de lluvias torrenciales. Es la época en la que los agricultores realizan la siembra del arroz. A partir del mes de julio el calor y la humedad resultan sofocantes y la mayoría de los japoneses disfrutan bañándose en el mar y relajándose en los balnearios de las zonas rurales. El verano es la estación del año en la que acontecen las fiestas más tradicionales y los eventos más interesantes.
Ropa recomendada: ropa ligera y de manga corta. Sin embargo, hay muchos lugares con aire acondicionado y es recomendable llevar una chaqueta encima.
Otoño (septiembre-noviembre)
El otoño nos brinda toda su frescura, con brisas ligeras y temperaturas más suaves que permiten sofocar el abrasador y húmedo verano. El campo presenta una bucólica estampa en la gama de tonos ocres. Los crisantemos crean asombrosos paisajes que sorprenden a los visitantes de parques y jardines. Es también la estación en la que tienen lugar importantes conciertos de música, actividades de ocio y competiciones deportivas.
Ropa recomendada: chaquetas, suéters ligeros y otras prendas de poco abrigo.
Para el invierno se recomienda llevar calzado abrigado y resistente al agua (tipo Goretex). En verano es preferible zapatillas cómodas y transpirables pero sin llegar a llevar zapato abierto o sandalias ya que, aunque en verano es menos habitual, en Japón puede llover en cualquier época.
Cualquier viajero afectado por una enfermedad crónica debe llevar consigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje. Todos los medicamentos, especialmente los que requieren receta, deberán llevarse guardados en el equipaje de mano dentro de sus envases originales con las etiquetas visibles. Como precaución ante pérdida es aconsejable llevar la medicación por duplicado en el equipaje facturado.
Se puede introducir o sacar de las fronteras japonesas las divisas que se desee. Sin embargo, si se lleva dinero u otros medios de pago que superen 1 millón de yenes o su equivalente, deberá ser declararlo en aduanas. Se puede consultar el tipo de cambio vigente aquí.
Es IMPORTANTE tener en cuenta que, si bien no suele haber problema con las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito (como las Visa Electron) suelen dar bastantes problemas a la hora de pagar (no ocurre a la hora de sacar en un cajero ATM). Hay muchos establecimientos que, pese a disponer de pago por tarjeta, no aceptan tarjetas de débito. Recomendamos consultar al banco que tipo de tarjeta es la vuestra en caso de que se tengan dudas.
Además, se recomienda avisar al banco de que va a hacer uso de las tarjetas en el extranjero ya que es habitual en muchas entidades bloquearlas en caso de no estar avisados y detectar un uso repentino en la otra parte del mundo.
Es recomendable también consultar a vuestro banco sobre las posibles comisiones que os puedan aplicar por el uso de las tarjetas en el extranjero.
En nuestros viajes, cuando llegamos a Japón, hacemos siempre una parada en la oficina de cambio del aeropuerto. Este es el momento ideal para cambiar divisas si no lo habéis hecho con vuestro banco en España.
En Japón las oficinas de cambio de los aeropuertos ofrecen un tipo de cambio muy competitivo. La diferencia con la mejor casa de cambio que puedas encontrar ya en la ciudad es de como máximo 1,5 yenes por cada euro por lo que no suele merecer la pena perder el tiempo teniendo a mano la del aeropuerto nada más llegar. Nosotros cambiamos siempre en el aeropuerto.
También se puede obtener efectivo a través de los cajeros ATM utilizando tarjetas de crédito/débito. Es conveniente avisar a nuestro banco para que nos informe de si existen comisiones por este servicio y los tipos de cambio que se nos aplicarían en caso de sacar dinero en Japón.
La utilización de estos cajeros es muy sencilla ya que se puede cambiar el idioma a inglés y apenas te hace tres preguntas simples que cualquier persona con conocimientos básicos de este idioma podrá responder. No obstante vuestro guía podrá orientaros al respecto.
Los pequeños electrodomésticos como secadores y planchas para el pelo que solemos tener en casa y que tienen mayor consumo suelen ser únicamente para una corriente de 220-240V, por lo que en este caso no podremos conectarlos en Japón.
Antes de conectar cualquier aparato es necesario comprobar que son compatibles con el voltaje. Normalmente, todos los aparatos deben de llevar esta información anotada en alguna parte, generalmente en los cargadores tal y como se muestra en la fotografía. Si en la entrada (o input) sale como en la fotografía podréis conectarlo sin problema.
En caso de no conocer esta información de alguno de los aparatos se recomienda no enchufarlo en Japón.
Los enchufes japoneses son de dos clavijas planas tipo A. Para poder conectar nuestros aparatos eléctricos a la red japonesa, necesitamos un adaptador de enchufe como el de la fotografía. Se pueden adquirir adaptadores de enchufe en cualquier Leroy Merlin preguntando por adaptadores de enchufe de clavija plana tipo A.
IMPORTANTE: Para disponer de mayor versatilidad en el adaptador, comprad uno como el de la fotografía que solo tenga 2 CLAVIJAS PLANAS (Hay algunos que tienen una clavija circular en el centro)
Es importante que al hablar con la operadora le digáis que vais a estar en Japón para conocer las tarifas que os van a aplicar y si tienen alguna tarifa especial que pueda conveniros.
Aunque no tengáis pensado utilizar el teléfono durante vuestro viaje es recomendable llevarlo por si lo necesitarais en caso de emergencia. Por eso será conveniente llevarlo siempre cargado y activo durante las rutas.
Para comunicaros con España podréis utilizar las redes WiFi gratuitas de los hoteles en los que nos hospedamos.