14.9 C
Tokyo
domingo, diciembre 3, 2023
spot_imgspot_img
Más

    El Parque y el Museo de la paz en Hiroshima

    InicioJapón desconocidoEl Parque y el Museo de la paz en Hiroshima

    En cuanto el descubridor pone un pie en Hiroshima el cambio es perceptible. Esta ciudad, a simple vista tan nueva, alberga una historia muy triste pero que representa perfectamente esa capacidad del pueblo japonés para resurgir de sus cenizas, siempre luchando, codo con codo, por el bien común. Seguramente conocerás la historia de la bomba nuclear que el ejército de Estados Unidos hizo explotar sobre esta población japonesa en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, en el año 1945. Sin embargo, visitar el Parque y el Museo de la paz en Hiroshima te proporcionará un conocimiento mucho más profundo de esta realidad. Una visita que no podemos dejar de lado en nuestro viaje Japón esencial, donde recorremos esta zona en la que también puede verse uno de los pocos edificio que quedó en pie, preservado hasta la fecha en las mismas condiciones como un símbolo por la paz y no volver a repetir los errores del pasado.

    El Parque Memorial de la Paz en Hiroshima

    Sin duda, un buen comienzo para acercarse a la historia de Hiroshima es pasear por el Parque de la Paz para ir descubriendo los distintos monumentos que se han levantado por todos aquellos que murieron en este ataque. En total, hay más de cincuenta en los 122.000 metros cuadrados que tiene el parque y en sus alrededores. Dos de los más representativos son:

    Cenotafio en Memoria de las Víctimas de la Bomba Atómica

    El Cenotafio en Memoria de las Víctimas de la Bomba Atómica

    Contiene todos los nombres de personas que han muerto debido a una bomba atómica en todo el mundo. Es una cámara de piedra erigida con el ánimo de conmemorar la reconstrucción de Hiroshima como ciudad de la paz tras la explosión.

    El Monumento a la Paz de los Niños

    Una de las primeras cosas que llama la atención son las ristras de mil grullas que se ven colgadas. Su origen está en la famosa historia de Sasaki Sadako, quien tenía dos años cuando explotó la bomba y, aunque sobrevivió, más tarde las consecuencias de la radiación devinieron en una leucemia cuando estudiaba Primaria. Convencida de que si hacía mil grullas se salvaría, llegó a hacer un total de 1.300, incluso con los prospectos de sus medicamentos. Sin embargo, ocho meses después de que se le diagnosticase la enfermedad, falleció. Sus compañeros pidieron realizar este monumento en honor a todos los niños que habían fallecido como consecuencia de la bomba atómica.

    La Cúpula Genbaku, uno de los pocos edificios que resistieron

    Dentro del recinto del Parque de la Paz otro de los puntos clave es la Cúpula Genbaku, que fue uno de los pocos edificios que quedó en pie tras el ataque. Construida originariamente en 1915, en el momento de la explosión se usaba como oficinas administrativas gubernamentales y se encontraba a unos 160 metros del epicentro. Su preservación busca recordar el horror que causan las armas nucleares y la necesidad de instaurar la paz. La UNESCO declaró la Cúpula Genbaku como Patrimonio de la Humanidad en 1996.

    El Museo de la Paz de Hiroshima (Archivo Memorial de la Bomba Atómica)

    Como si de un viaje en el tiempo se tratase, una vez dentro del Museo de la Paz de Hiroshima, el descubridor tendrá ante sí una gran cantidad de testimonios que le harán aproximarse mucho más al terrible momento en que los relojes de esta ciudad japonesa se pararon. De hecho, es una de las cosas que puede verse en la exposición de objetos personales, en el pabellón central: un reloj parado justo a la hora en la que comenzaron los ataques.

    Reloj parado Hiroshima

    Además, en el pabellón del ala este puede verse una increíble maqueta de cómo era Hiroshima antes de que cayera sobre ella la bomba atómica y después. Una forma muy visible de evaluar el inmenso daño que esta acción de guerra causó en la población.

    Voluntaria Museo Paz Hiroshima

    Allí, puede verse a muchos voluntarios trabajando en el museo, ofreciendo información y contando la historia de su ciudad. Todos juntos trabajan con un mismo objetivo: conseguir la paz en el mundo y que se dejen de usar las armas nucleares.

    ¿Te ha parecido interesante?

    Si te ha gustado esta entrada agradeceríamos mucho tu valoración. Puedes marcar hasta 5 estrellas justo aquí abajo y/o compartirla en tus redes sociales. Muchísimas gracias.

    Fotos: John Gillespie, Alison Johnstone y Descubriendo Japón

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 4

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    3 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img