18.2 C
Tokyo
domingo, junio 4, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Qué ver en Nagoya: guía de la ciudad

    InicioOtros lugares de JapónQué ver en Nagoya: guía de la ciudad

    Nagoya es la cuarta ciudad más grande de Japón, y aunque suele quedar fuera de los circuitos turísticos más habituales, tiene suficiente encanto como para ser merecedora de una visita. Además de ser un gran núcleo industrial (los principales sectores son el automóvil, la maquinaria, la electrónica y la cerámica) es la cuna de las máquinas de los pachinkos y cuna ancestral de tres héroes nacionales: Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Ieyasu Tokugawa. Durante la Segunda Guerra Mundial fue un lugar de gran importancia por su producción: se fabricaron 10.000 aviones de combate. Por ello fue objeto de bombardeos. En esta ciudad y sus alrededores encontramos varios puntos de interés que llaman la atención. Si te estás preguntando qué ver en Nagoya sigue leyendo porque vamos a revelarte los lugares imprescindibles. Además, es un buen punto desde el que hacer diversas excursiones y visitar otros lugares, algo que hacemos en nuestro viaje Japón Feudal.

    ¿Qué hacer en Nagoya?

    Nagoya ofrece a los visitantes muchas opciones interesantes. Por una parte, dentro de los límites de la ciudad hay variedad de puntos de interés, entre los que se encuentra el Castillo de Nagoya, museos enfocados a distintas materias, maravillosos jardines llenos de especies, la zona del puerto, arreglada especialmente para atraer el turismo y que cuenta con atracciones; entre otros. Además, Nagoya es un punto logístico interesante, ya que desde ella se suele enlazar una excursión al santuario de Ise, el más sagrado de todo Japón. También queda muy cerca el Castillo de Inuyama.

    Dentro de los límites de Nagoya, que, como curiosidad, no se constituyó como ciudad hasta 1889, encontramos varios lugares interesantes que debemos tener en cuenta a la hora de trazar nuestro itinerario. De ellos hablamos a continuación:

    Castillo de Nagoya

    Seguramente el punto más relevante, el que más llama la atención y del que más se habla es el Castillo de Nagoya (Nagoya-jo), situado al norte del centro. Ieyasu Tokugawa, cuyo estricto gobierno desde Edo abrió un periodo de paz y prosperidad económica, lo mandó construir para su noveno hijo entre 1610 y 1614. La edificación se erigió sobre los terrenos en los que había habido un antiguo castillo. Lamentablemente, durante la Segunda Guerra Mundial fue destruido en un bombardeo. En 1959 se sustituyó en 1959 por una réplica de hormigón armado.

    Castillo de Nagoya-Qué ver en Nagoya

    El Castillo de Nagoya contiene un fantástico museo con armaduras, tesoros e historias de las familias Oda, Toyotomi y Tokugawa. Entre todas las piezas destacan las réplicas de tres metros de los famosos shachi-hoko, criaturas marinas doradas parecidas a los delfines situadas en las esquinas de los tejados.

    Además, es interesante visitar los jardines del Castillo de Nagoya, llamados Ninomaru-en. Especialmente bellos durante el periodo del sakura, el momento de la primavera en el que florece el cerezo japonés, contienen asimismo un pintoresco salón de té.

    Templo de Ōsu Kannon

    El templo de Ōsu Kannon fue construido en 1333 y es uno de los más visitados. Este centro espiritual se consideraba tan auspicioso que Ieyasu Tokugawa mandó trasladarlo a la ubicación actual en 1610. Los edificios actuales son reconstrucciones del siglo XX.

    Templo Osu Kannon- Qué ver en Nagoya

    Santuario Atsuta-jingu

    El santuario de Atsuta-jingu data de hace 1900 años y es uno de los más venerados de todo el sintoísmo. A la sombra de cipreses centenarios, el lugar está rodeado de leyenda. Concretamente se dice que contiene la espada sagrada de kusanagi-no-tsurugi (literalmente, la espada que corta la hierba), uno de los dones que la diosa Amaterasu entregó a la familia imperial.

    Santuario-Atsuta-Jingu

    Zona del puerto de Nagoya

    Remodelada para atraer la atención de los turistas, la zona del puerto de Nagoya tiene diversas atracciones que la hacen interesante. Allí se encuentra el Acuario Público del Puerto de Nagoya, el Edificio del Puerto, con 53 metros de altura, que ofrece buenas vistas del lugar y de la bahía de Ise; y el barco Fuji de expedición antártica.

    Puerto-de-Nagoya

    Museos en Nagoya

    Museo de Arte Tokugawa

    Quienes estén interesados en la historia y la cultura japonesa encontrarán en el Museo de Arte Tokugawa de Nagoya motivos más que suficientes para la inmersión. Ni más ni menos que más de 10.000 piezas se exponen en él. Entre ellas hay numerosos tesoros nacionales de familias sogunes: mobiliario, armas, armaduras, objetos para la ceremonia del té, caligrafía, pergaminos, máscaras, vestuario de teatro nō… Un objeto destaca por encima del resto: un valiosísimo pergamino del siglo XII en el que se representa “El romance de Genji”, la primera gran novela japonesa, escrita por Murasaki Shikibu. Se trata de una obra muy extensa y detallista que relata las intrigas y romances de la antigua vida cortesana. El pergamino sólo se expone a finales de noviembre y permanece oculto el resto del año, mostrándose solamente un vídeo.

    Museo Conmemorativo de Industria y Tecnología Toyota

    Aunque parezca extraño, la gran marca Toyota no empezó haciendo coches, sino en la industria textil. Este museo se ubica en los terrenos en los que estuvo la primera fábrica textil de Nagoya, creada en 1911 y habla sobre la historia de la empresa en el sector.

    Museo de Robótica de Nagoya

    Ubicado en un edificio muy futurista cerca del centro Sakae, legado de la Expo 2005, ofrece a los más fanáticos de la tecnología una muestra de robots y de arte hecho con robots. También se exponen distintos prototipos reales e imaginarios.

    Jardines que visitar en Nagoya

    Para quienes vayan buscando el arte del jardín japonés, un placer para los sentidos (sobre todo, el de la vista), en Nagoya hay varias opciones. El jardín Noritake ocupan hoy la antigua fábrica de un conocido artesano de la porcelana. Allí hay un centro de artesanía y un museo. Los jardines de orquídeas Ran No Yakata contienen más de 250 especies de orquídeas en invernaderos. También hay un jardín amurallado que se recorre mediante un pequeño camino. Hay distintos bares en los que tomar un refrigerio.

    ¿Qué te ha parecido nuestra guía de Nagoya? ¿Qué sitios te gustaría visitar? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

    Si te ha gustado esta entrada te agradecemos que dejes tu opinión en las estrellitas que encontrarás más abajo. ¡Gracias!

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 2

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img