18.2 C
Tokyo
sábado, junio 3, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Inuyama: un castillo y marionetas del periodo Edo

    InicioAlpes japonesesInuyama: un castillo y marionetas del periodo Edo

    Atardecer. Un hermoso castillo tradicional japonés junto a un bello río, el Kiso. Algunos pescadores de “ukai” (pesca con cormorán) en la ribera. El cielo abierto. Esa es una de las mejores imágenes que puede captar la retina de un descubridor que se decide a viajar a Japón y visitar Inuyama, al norte de Nagoya. El castillo Inuyama-jo, que data de 1537 es una estampa imponente y parte del itinerario de nuestro viaje Japón Feudal. Construido por la familia de uno de los grandes señores samuráis, se trata de uno de los doce que se conservan originales en todo Japón y uno de los cinco declarados como Tesoro Nacional. Además, son famosas en Inuyama sus marionetas tradicionales, de las que se conservan algunas del periodo Edo; y el Inuyama Matsuri.

    Inuyama-jo, uno de los doce castillos japoneses que quedan originales

    La visita al castillo de Inuyama-jo nos transporta a los tiempos de los samuráis, del código Bushido y de un estilo arquitectónico muy concreto. Su origen se haya en un fuerte que se construyó en 1440, pero la torre original data de 1537. Esto lo convierte en uno de los doce castillos que se conservan originales en todo Japón, al haber sobrevivido a guerras, terremotos e inundaciones. Lo construyó la familia de uno de los grandes señores samuráis, Oda Nobunaga (1534-1582), quien intentó unificar Japón.

    El castillo de Inuyama es un magnífico ejemplo de la arquitectura del periodo de Momoyama. Sus paredes de piedra alcanzan una altura de cinco metros y en su interior encontramos estrechas escalinatas y objetos bélicos. En la planta superior se puede disfrutar de unas hermosas vistas de las montañas y praderas cercanas. Está declarado por el gobierno japonés como Tesoro Nacional.

    Castillo de Inuyama

    Dentro de nuestro viaje Japón Feudal, accedemos al castillo a través del shitamachi (calle que da acceso al castillo) y del santuario Sanko Inari. Además, visitamos la antigua residencia Isobe, típica de la arquitectura de la zona en el periodo Edo y paseamos por el barrio de templos de Jinai-cho. Si quieres saber más sobre nuestro viaje Japón Feudal pincha aquí.

    Las karakuri, marionetas que datan del periodo Edo

    Dentro del tiquet de la entrada al castillo de Inuyama, se incluye la visita a la sala de exposiciones de marionetas karakuri. Allí se puede disfrutar de ejemplares de madera de los periodos Edo y Meiji. Los sábados y domingos hay actuaciones, pero para ver estas bellas imágenes en acción dentro de la función para la que fueron creadas hay que acudir al Inuyama Matsuri. Los matsuris son festivales que se celebran a lo largo y ancho de Japón, sobre los que hemos escrito dos entradas:

    Los festivales de Japón: los impresionantes matsuris (primera parte)

    Los festivales de Japón: los impresionantes matsuris (segunda parte)

    El Inuyama Matsuri se celebra el primer fin de semana de abril. Está declarado bien cultural intangible por el gobierno japonés. La celebración data de 1650 y consiste en un desfile de trece carrozas de tres pisos, con farolillos y karakuri, que actúan al ritmo de la música. Por la noche se encienden 365 faroles.

    La entrada al castillo también incluye el Museo de los Artefactos, donde pueden verse las carrozas de las fiestas.

    La pesca ukai con pájaros adiestrados

    La ciudad de Inuyama también es muy conocida por la ukai, pesca con cormorán. Se trata de una forma de pesca en la que se utilizan pájaros adiestrados que se zambullen en el río para pescar truchas y eperlanos. En el muelle se realiza un espectáculo para mostrar la ukai que puede verse previo pago de su correspondiente entrada. Esta puede adquirirse en la oficina de turismo o en la oficina del puerto).

    Un castillo de tiempos lejanos que se mantiene intacto, una trama samurái, un matsuri con marionetas del periodo Edo… Ingredientes suficientes para disfrutar de un día espectacular en uno de los rincones de Japón que mantienen el espíritu de los tiempos feudales. ¿Te animarías a visitar este lugar?

    Si te ha gustado esta entrada, por favor, valórala en las estrellitas que aparecen más abajo. Arigatou!

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 2

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    2 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img