19.7 C
Tokyo
miércoles, octubre 4, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Yasaka-jinja, el santuario custodio del tradicional barrio de Gion

    InicioKyotoYasaka-jinja, el santuario custodio del tradicional barrio de Gion

    Adentrarnos en Higashiyama es penetrar en una de las zonas con más encanto de Kioto. Su traducción al español significa “la montaña del Este”, nombre de la montaña sobre la que se asienta este tradicional barrio japonés. Un lugar en el que encontramos distintos puntos de interés altamente recomendables por su carácter y su singularidad. Y es que desde el siglo XIV se construyeron aquí hermosos templos, santuarios y villas de la nobleza, llenando el barrio de increíbles obras arquitectónicas, jardines deslumbrantes y otras representaciones artísticas. De algunos de los puntos de interés de Higashiyama ya os hemos hablado con anterioridad, como es el caso del Kinkaku-ji, el santuario Heian-jingu, o una de las estrellas de Kioto, el templo Kiyomizu-dera. Hoy seguimos apuntando sitios de especial relevancia en esta zona con un post sobre el colorido santuario Yasaka-jinja, muy conocido por estar considerado como el custodio del tradicional barrio de Gion.

    Historia del santuario Yasaka-jinja

    A los pies de la colina Murayama-koen se encuentra el santuario Yasaka-jinja abierto las 24 horas del día, lo que ofrece la posibilidad de disfrutarlo no sólo a la luz del día; sino también con el halo especial que le confiere la nocturnidad. Allí se venera a la diosa Amaterasu-Omikami (diosa sintoísta del sol) y a Susanoo-no-mikoto (dios sintoísta del mar, las tormentas y las batallas).

    De acuerdo con la leyenda del santuario, su historia puede retrotraerse hasta 150 años antes del periodo Heian, en el año 656, cuando la capital de Japón era Kioto. Al mismo tiempo que se desarrollaba la capital, la adoración por el santuario se extendió por todo el país. A día de hoy existen 3.000 santuarios satélite en varias partes de Japón.

    El nombre del templo cambió a Yasaka-jinja cuando los santuarios y templos budistas fueron separados en la época de la Restauración Meiji. El santuario se llamaba originalmente “Gion-sha” o “Kansin-in” y fue así durante mucho tiempo. De hecho, cariñosamente, todavía hay quien le llama “Gion-san”.

    Yasaka Jinja

    El Yasaka-jinja, origen del Gion Matsuri

    Aquel nombre todavía resuena en el corazón de muchos japoneses. No en vano, el Yasaka-jinja está considerado el santuario custodio del barrio de Gion. Esto es así porque es el origen del famosísimo festival de Gion, que nació en este lugar en el año 869, cuando se sacaron en procesión los mikoshi (santuarios portátiles) para pedir a los dioses que frenasen una epidemia que estaba azotando toda la ciudad.

    Viaje Japón Esencial

    A partir de aquí, nació el Gion Matsuri, del que os hablamos en nuestra entrada sobre algunos de los matsuris más importantes de Japón. Por ello, cada año, en la celebración de este importante festival, que tiene lugar en verano, el Yasaka-jinja es punto de encuentro indiscutible.

    Además, el santuario cobra especial importancia durante el Hatsu-mode, la celebración del Año Nuevo japonés. Como en muchos otros grandes santuarios, miles de japoneses acuden ante sus dioses para dar la bienvenida al año entrante con una serie de rituales sintoístas.

    ¿Te gustaría viajar a Japón y visitar lugares tan emblemáticos como el Yasaka-jinja? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Estamos encantados de escuchar 🙂

    Si te ha gustado esta entrada te agradecemos que dejes tu opinión en las estrellitas que encontrarás más abajo. ¡Gracias!

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 4.8 / 5. Recuento de votos: 4

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    2 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img