14.9 C
Tokyo
domingo, diciembre 3, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Los festivales de Japón: los impactantes matsuris (primera parte)

    InicioCultura japonesaLos festivales de Japón: los impactantes matsuris (primera parte)

    Si estás pensando en viajar a Japón en cualquier época del año, seguramente estés pensando que te gustaría aprovechar para ver alguno de los festivales o matsuris que se celebran a lo largo y ancho del país. Estas celebraciones son espectáculos alucinantes, alrededor de distintos temas, pero que unen de forma única algunas de las tradiciones, costumbres y rituales más antiguos de Japón. Los japoneses los viven de forma masiva, saliendo a la calle para participar en ellos, a pesar de la enorme aglomeración de gente que suponen los más famosos. Ya sabemos que ellos no tienen problemas a la hora de lidiar con las masas (sólo la densidad de población de algunas de sus ciudades como Tokio ya nos da una idea al respecto). Y si nosotros, como visitantes, queremos disfrutar de un matsuri en Japón, tendremos que hacernos a la idea de que iremos bien acompañados.

    Ya sabiendo esto, lo suyo es intentar cuadrar fechas y ver alguno de los festivales de Japón, aunque no siempre se celebran en los mismos días; por lo que tendremos que informarnos para saber la fecha exacta.

    ¿Quieres conocer los detalles de algunos de los festivales de Japón o matsuris más importantes? ¡Pues ahí va la información!

    Yamayaki, en Nara

    El Yamayaki (Fiesta de la Hierba en Llamas), en Nara. Se celebra a principios de enero para recordar la disputa entre los monjes de Todai-ji y Kofuku-ji. Su nota más característica es que da la sensación de que arde el monte en una imagen impactante que queda en la retina grabada para siempre. Además, se acompaña de vistosos fuegos artificiales (imagen principal del post).

    Yuki Matsuri, en Sapporo

    El Festival de la Nieve de Sapporo se celebra en febrero y es especialmente famoso por su concurso de esculturas de hielo. También se hacen estatuas de nieve. Tanto unas como otras se pueden ver principalmente en Odori koen, pero también a lo largo y ancho de toda la ciudad. También hay karaoke, conciertos y bailes.

    Yuki Matsuri

    Takayama Matsuri, en Takayama

    El 14 y 15 de abril se celebra el Sanno Matsuri, la primera parte de este festival. Se trata de un desfile de una docena de yatas descoradas con tallas, títeres y coloridas cortinas.

    Viaje Japón Esencial

    Por las noches se cubren de faroles y la procesión se torna en más espectacular si cabe. Además, se acompaña el paso con música sacra. Los días 9 y 10 de octubre se celebra el Hachiman Matsuri, que es el de otoño.

    Festival de Takayama-Paul Robinson

    Sanja Matsuri, en Tokio

    Es uno de los tres festivales sintoístas más grandes de Tokio. Se realiza en honor a Hinokuma Hamanari, Hinokuma Takenari y Hajino Nakatomo, los tres fundadores del templo budista Senso-ji. En la procesión se portan tres pequeños mikoshi, que son una suerte de santuarios portátiles. Para infundir ánimos a quienes los portan, suenan los tambores y las músicas. Además, uno de los rasgos más destacables del Sanja Matsuri es que es en él la yakuza hace toda una demostración de poder participando muy activamente. Sus miembros llegan a despojarse de sus ropas, quedando sólo en pequeñas prendas que cubren lo justo para mostrar sus cuerpos llenos de tatuajes, símbolo de su poder dentro de la yakuza; y posan para quien quiera fotografiarles.

    Sanja Matsuri

    Gion Matsuri, en Kioto

    El Gion Matsuri es uno de los festivales más importantes de Kioto y tiene una antigüedad de 1.100 años. Empezó a realizarse para apaciguar a los dioses, dadas las epidemias, incendios, terremotos e inundaciones que estaban azotando la ciudad. El festival tiene lugar durante todo el mes de julio y culmina el día 17 con un gran desfile de carrozas que recibe el nombre de Yamaboko Junkō. Las noches previas (del 14 al 16 de julio) se llevan a cabo varias procesiones. Estos días se denominan Yoiyama. Además, las calles de este encantador distrito tradicional de Kioto se llenan de puestos callejeros de comida donde degustar algunas de las especialidades japonesas más deliciosas.

    Gion Matsuri-Imagen de tak_orange

    ¿Te gustaría conocer más festivales de Japón? No te pierdas nuestra próxima entrada, donde haremos una segunda parte para acercarte la historia de otros matsuris.

    Si has disfrutado con esta entrada, no dudes en calificarla con las estrellitas que encontrarás más abajo. ¡Gracias!

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 1

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img