La primavera es una de las mejores épocas para viajar a Japón y disfrutar del fenómeno de los cerezos en flor. Y una de las imágenes que más se evocan cuando hablamos del sakura es el famoso Paseo del Filósofo de Kyoto o Tetsugaku no michi (uno de nuestros lugares seleccionados en el post: Los diez sitios de Descubriendo Japón para ver el sakura). Un sendero que discurre junto a un canal bordeado de una enorme cantidad de cerezos dispuestos a ofrecernos sus flores para nuestra recreación visual en un espectáculo maravilloso. Allí podemos sumarnos a la meditación y a la contemplación y emular al filósofo que dio nombre a este bello rincón de Kyoto. Él paseaba por aquí todos los días mientras meditaba entre los árboles y oyendo el sonido del agua. ¿Quieres saber más sobre la historia del Paseo del Filósofo? ¿Quién le dio nombre y qué más puedes encontrar en esta zona? ¡Pues sigue leyendo!
Nishida Kitaro, el profesor que dio nombre al Paseo del Filósofo
Nishida Kitaro (1870-1945) fue un famoso filósofo japonés, que además era profesor en la Universidad de Kyoto. Todos los días, cuando acudía a dar sus clases, paseaba por este sendero y meditaba. Por eso este camino recibe el nombre del Paseo del Filósofo o Camino de la Filosofía. Un lugar cuya historia nos anima a emular a Nishida Kitaro y dedicar una parte de nuestro tiempo en Japón a la contemplación de las flores de los cerezos mientras escuchamos el murmullo del agua procedente del canal Shishigatani, construido durante el periodo Meiji. Además, se encuentra completamente alejado del tráfico, por lo que las condiciones para evadirnos mediante la experiencia son perfectas. Eso sí: a buen seguro no podremos disfrutar de este espacio en soledad. Y es que se ha convertido en uno de los puntos de mayor interés en Kyoto en pleno sakura. Por ello, allí encontraremos no solo turistas, sino también a muchos locales que también quieren disfrutarlo. No obstante, no debemos perder la oportunidad de vivirlo si tenemos la ocasión.
El Paseo del Filósofo, en Higashiyama
El Paseo del Filósofo o Tetsugaku no michi está enclavado en el tradicional barrio de Higashiyama. El camino arranca al norte del templo Eikan-do y termina en el Templo de Plata o Ginkakuji. Así pues, una vez que nos encontramos en esta zona, es prácticamente un lugar de paso entre puntos de interés, por lo que vale la pena recorrerlo.
Además, a lo largo de todo el camino hay pequeñas tiendas y cafeterías donde comprar algún recuerdo o parar a tomar un tentempié. El trayecto entre el principio y el fin del camino (que se encuentra perfectamente señalizado) tiene una duración aproximada de media hora, aunque si nos recreamos en alguno de los establecimientos de la zona, el tiempo puede prolongarse.
Como hemos comentado, el Paseo del Filósofo se encuentra en el tradicional barrio de Higashiyama, donde hay gran cantidad de puntos de interés que visitar. De hecho, hemos hablado ya de algunos de ellos en este blog. Te recomendamos que leas sobre ellos en las entradas que publicamos sobre los siguientes puntos de interés en esta zona de Kyoto:
- Yasaka Jinja, el santuario custodio del tradicional barrio de Gion
- El Pabellón de Plata sin plata o templo Ginkakuji de Kyoto
- El Kiyomizudera y sus impresionantes vistas de Kyoto
- El templo de Chion-in en Kyoto y su campana de 74 toneladas
- El barrio de Gion, donde se esconden las gheisas
Y después de leer sobre el Paseo del Filósofo, ¿Te gustaría visitarlo? ¿Qué otros puntos de Higashiyama te llaman la atención? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Si te ha gustado esta entrada te agradecemos que dejes tu opinión en las estrellitas que encontrarás más abajo. ¡Muchas gracias!
Imagenes: CC pelican, Luca Mascaro
[…] El Paseo del Filósofo de Kyoto o Tetsugaku no michi […]