14.7 C
Tokyo
miércoles, diciembre 6, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Cómo la costumbre oriental de meditar te puede hacer más feliz

    InicioCultura japonesaCómo la costumbre oriental de meditar te puede hacer más feliz

    La meditación es una práctica que el ser humano lleva ejercitando durante cientos de años. Desde hace mucho que se habla de los numerosos efectos positivos que tiene en aquellos que la practican, pero no ha sido hasta la última década cuando realmente se ha podido demostrar a través de diversos estudios científicos, hasta qué punto la meditación puede llegar a ayudarnos

    ¿La felicidad, en la meditación?

    En el conocido libro “En defensa de la Felicidad” de Matthieu Ricard, se habla muy extensamente acerca de este tema y de las investigaciones que se han realizado para demostrar que las personas que practican la meditación son en general más felices, padecen menos enfermedades y viven durante más tiempo.

    Matthieu Ricard es biólogo, investigador en genética, fotógrafo y monje budista. Un día decidió abandonar su brillante carrera en el mundo de la ciencia para mudarse al Tíbet. Allí se centró en desarrollar una parte de su interior que hasta ese momento había permanecido desatendida:  su espiritualidad. Sin bienes materiales, amor de pareja ni actividad sexual desde los 30 años, Matthieu fue analizado varios años después de su cambio de vida junto con cientos de otras personas en un extenso estudio realizado por científicos de la universidad de Wisconsin para determinar el nivel de actividad cerebral relacionada con las áreas que se activan en los momentos de felicidad. Como conclusión, los científicos encargados de la investigación dictaminaron que Matthieu Ricard era el “hombre más feliz del mundo”. Su cerebro presentaba una gran actividad asociada al bienestar y las emociones positivas que no se pudo encontrar en el resto de participantes. 

    Las ondas Alpha, Theta y Delta

    Según Matthieu Ricard, una de las prácticas fundamentales que le han permitido lograr dicho estado de paz interior y felicidad plena, ha sido sin duda la meditación. Cuando una persona perfecciona la técnica, consigue inducir a su cerebro en un estado que le permite generar ondas Alpha, Theta y Delta. Las ondas Alpha se dan en procesos de relajación profunda y favorecen la conexión con nuestro yo interior. Las ondas Theta se asocian a una mayor creatividad, autocuración y a la asimilación del aprendizaje de las experiencias vividas. Por último, las ondas Delta son las que se emiten en una frecuencia menor. Cuando el cerebro las produce, el cuerpo se sumerge en un estado de regeneración profunda y libera hormonas de crecimiento capaces de revertir problemas de salud relacionados con la edad.

    La práctica, vital

    Pero uno de los mayores beneficios de la meditación es que a través de su práctica continuada, se logra desarrollar la capacidad de controlar la mente para evitar que se pase la mayor parte del tiempo divagando.  El conocido pensamiento de mono que va saltando de una cosa a otra, del pasado al futuro, de lo que sucedió a lo que sucederá. Diversos estudios han demostrado que las personas que divagan durante más tiempo en piloto automático, son menos felices que las que consiguen vivir más atentamente el momento presente. 

    La meditación en Japón

    La meditación lleva cientos de años ayudando al pueblo japonés. Con la llegada del budismo zen al archipiélago en el siglo XII, la meditación se convirtió en una práctica muy extendida que continúa hoy en día. Los templos japoneses son lugares ideales para sentarse y conectar con el verdadero yo que hay en nuestro interior. La tranquilidad que reina entre sus paredes en combinación con el agradable olor a incienso que flota en el ambiente, los convierten en un remanso de paz en el que, poniendo un poco de nuestra parte, no es muy difícil calmar el espíritu y alcanzar una mayor armonía interior.

     

    Te recomiendo encarecidamente que te pongas como prioridad aprender a meditar. No es fácil, ya que la mente lleva muchos años actuando sin control, pero no hay nada que con perseverancia no se pueda conseguir. Además, hoy en día existen decenas de cursos y escuelas en las que poder aprender las técnicas adecuadas que te permitirán apaciguar la mente. 

    Aquí tienes un listado de aplicaciones que puedes descargarte en el móvil y que te ayudarán a aprender la técnica para meditar. ¿Te gustaría empezar?

    En mi libro El sistema Hanasaki, los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido analizo, entre otros temas, la práctica oriental de la meditación.

    Si después de leer el libro te quedas con ganas de más, puedes ver nuestro viaje Creciendo con Japón. En él, guiado por mi, recorrerás Japón, descubriendo rincones mágicos, al mismo tiempo que aprendes a integrar el sistema Hanasaki en tu vida. Puedes leer el post Creciendo con Japón: un viaje que te cambiará la vida y consultar toda la información del viaje.

    BANNER LIBRO HANASAKI

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 4

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Marcos
    Marcoshttps://www.descubriendojapon.com
    Durante ocho años perseguí el sueño de vivir en Japón y después de mucho esfuerzo pude hacer la maleta e irme a estudiar a la Doshisha University de Kyoto. Allí profundicé durante más de 3 años en el conocimiento de la lengua y la cultura japonesa. Desde entonces, mi vida ha estado siempre ligada a Japón. Soy un aficionado a descubrir nuevos rincones todavía sin explorar.

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img