19.7 C
Tokyo
miércoles, octubre 4, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Kanazawa: donde viven las geishas y los samuráis

    InicioAlpes japonesesKanazawa: donde viven las geishas y los samuráis

    Visitar Kanazawa es viajar al Japón feudal, en el que habitaban poderosas familias nobles, samuráis y geishas. Quedan importantes reminiscencias de todo ello en esta ciudad bordeada por los Alpes Japoneses y el Mar de Japón. Un rincón del país que no pueden eludir quienes ansíen conocer su historia y adentrarse en ella gracias a la buena conservación de las antiguas calles y casas señoriales, pero también de su castillo Kanazawa-jo y los famosísimos jardines Kenroku, que están en el top 3 de los más hermosos de todo Japón. Disfrutar de todo ello es posible dentro de nuestro viaje Japón Feudal, que visita distintos puntos de vital importancia en la historia del país y acerca a nuestros viajeros a un mundo lejano a través de un viaje en el tiempo. Hazte la maleta, ¡que nos vamos!

     

    Kanazawa, un rincón de historia en los Alpes Japoneses

    Kanazawa es la capital de la prefectura de Ishikawa, formada por los antiguos feudos de Kaga y Noto, lugares repletos de atractivos históricos y culturales. La ciudad que hoy nos ocupa se encuentra bordeada por los Alpes Japoneses, el Parque Nacional Hakusan (perfecto para hacer senderismo), el Parque Nacional de la Península de Noto y el Mar de Japón. Kanazawa, que significa literalmente “marisma de oro”, es un destino muy famoso por varios motivos. En primer lugar, la conservación de las calles y los edificios de la época feudal, que nos permite recorrerla sintiéndonos como alguien que vivió hace 400 años. A esto contribuyó de forma importante el hecho de que no hubiera en la zona objetivos militares durante la Segunda Guerra Mundial. En segundo lugar, desde un punto de vista histórico, Kanazawa se desarrolló mucho en el periodo Edo, momento en el que regía en el lugar el Clan Maeda. Esta familia feudal llegó al poder en 1583, arrebatándole el lugar al gobierno autónomo budista. Durante tres siglos, el feudo de Kaga había generado tanta riqueza como para ser considerada la región más próspera de todo Japón. Y todo ello gracias al cultivo de arroz, del que se producían anualmente 150.000 toneladas. Gracias a esa bonanza económica, el Clan Maeda pudo dedicarse a dedicarse al arte y la cultura.

    Qué ver en Kanazawa

    Kanazawa es un lugar en el que encontramos una gran cantidad de visitas imprescindibles. Y es que la ciudad mantiene ese halo del periodo Edo a través de distintos puntos de interés que no hay que perderse cuando nos encontramos allí. A continuación, os hablamos de ellos:

    Castillo de Kanazawa

    El plano de la ciudad se construyó orientado hacia el Castillo de Kanazawa y sus jardines, que se encuentra en el centro. Por ello, el entramado de las calles resulta un tanto laberíntico. El enorme Kanazawa-jo se construyó en 1580 y fue el hogar del Clan Maeda durante catorce generaciones. También recibió el nombre de “Castillo de los 1.000 tatamis”. Aunque la construcción original pereció en un incendio, las murallas que se pueden visitar siguen siendo las auténticas. El jardín también se ha mantenido a lo largo del tiempo y la majestuosa puerta de entrada Ishikawa-mon, data de 1788.

    Kanazawa-Castle-park-金沢城--CC-Tomoaki-INABASeguir

    Castillo-de-Kanazawa- Viaje al Japón Feudal
    CC: Appie-Verschoor

    Los jardines Kenroku

    Kenroku-en o los jardines Kenroku es si no el mayor, uno de los mayores atractivos que tiene Kanazawa. Considerado como uno de los tres más hermosos de todo Japón, cuenta con un total de diez hectáreas y data de 1676.

    “Kenroku” significa literalmente “combinación de seis” y hace alusión a un célebre jardín de la dinastía china Sung, en el que se establecía seis atributos para alcanzar la perfección: aislamiento, espacio, artificio, antigüedad, abundancia de agua y vistas (desde Kenroku-en, en días despejados, se ve el Mar de Japón).

    Kenroku-en-CC-bryan

    Distrito Nagamachi, donde vivían los samuráis

    Nagamachi Buke Yashiki, enmarcado por dos canales, es el distrito en el que vivían los samuráis. Allí podremos encontrar las antiguas casas que habitaban y visitarlas. Entre ellas, destaca especialmente Nomura.

    Además, en este distrito tenemos la oportunidad de contemplar cómo se tiñen los kimonos kaga yuzen en la sedería Nagamachi Yuzen-kan. Se trata de una técnica de teñir la seda empleada para la confección de los kimonos que se caracteriza por el uso de colores vivos y la representación realista de motivos naturales.

    Distrito Higashi Chaya-gai, hogar de geishas

    Las calles estrechas del distrito Higashi Chaya-gai nos hablan de su origen: fue creado a principios del siglo XIX para que las geishas se reunieran con sus adinerados admiradores. El halo de romanticismo está garantizado y a ello contribuyen las hermosas fachadas con entramado de madera. Las dos casas de gheisas más conocidas, que se pueden visitar, son Shima y kaikaro.

    Distrito-Higashi-Chaya-Gai-en-Kanazawa

    Distrito de Teramachi, sembrado de templos

    El distrito de Teramachi es un antiguo vecindario que se originó como primera línea de defensa. Está sembrado de templos, de entre los que destaca el Myōryū-ji, también conocido como Templo de los Ninjas. Se completó en 1643 y se diseñó como escondite en caso de ataque. Por ello en él podemos encontrar cámaras secretas, rutas de escape, escaleras ocultas, túneles y puertas camuflados. Toda una experiencia.

    Distrito Katamachi, perfecto para hacer compras

    Orientado especialmente a la actividad comercial y los negocios, Katamachi es el lugar perfecto para realizar algunas compras en Kanazawa y darnos una vuelta por la zona más bulliciosa de la ciudad.

    Mercado de Omi-cho

    Si nos encontramos en Kanazawa, no debemos dejar pasar la ocasión de visitar el Mercado de Omi-cho. Allí veremos gran cantidad de productos locales y disfrutaremos del ambiente especial que se vive. También tendremos la oportunidad de degustar la cocina local.

    CC: watashiwani

    ¿Qué es lo que más te atrae de Kanazawa? ¿Te gustaría visitar esta ciudad? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

    Si te ha gustado esta entrada te agradecemos que dejes tu opinión en las estrellitas que encontrarás más abajo. ¡Gracias!

    Viaja a Japón con nosotros

     

     

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 4.5 / 5. Recuento de votos: 14

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img