19.7 C
Tokyo
miércoles, octubre 4, 2023
spot_imgspot_img
Más

    ¿Qué comer en Japón? Breve guía culinaria (segunda parte)

    InicioCultura japonesa¿Qué comer en Japón? Breve guía culinaria (segunda parte)

    Si en nuestra entrada anterior hablamos sobre los principales tipos de restaurantes que podemos encontrar en Japón, hoy os daremos algunas recomendaciones sobre qué cosas probar cuando nos encontramos en el país nipón, con toda la disposición del mundo de adentrarnos en su universo culinario y probar sus mejores recetas. Es todo un placer comer en Japón, pero para hacerlo de lleno os lanzamos algunas recomendaciones:

    1. Comer sushi en los alrededores de la antigua lonja de Tsukiji, en Tokio. Aunque la lonja ya no está operativa, en las calles que rodean el edificio aún podemos encontrar algunos de los mejores restaurantes de sushi de la ciudad. Por un precio bastante razonable viviremos una de las mejores experiencias gastronómicas de nuestra vida.RAMEN EN JAPÓN
    2. Probar el ramen en un restaurante. Cualquier momento y casi cualquier lugar es bueno para tomarlo, pero sin duda las noches frías acompañan muy bien a un gran bol de ramen. Existen cantidad de tipos diferentes de ramen, incluso cada zona tiene su especialidad. Siempre que tengas ocasión, prueba y compara.
    3. Probar el okonomiyaki. Se trata de un plato con una curiosa mezcla de ingredientes que se cocina a la plancha. La base es de col (mezclada con harina y agua, formando una pasta), huevo, panceta y salsa okomomiyaki. Después, dependiendo de la variedad local puede llevar otros ingredientes. Especialmente recomendable el de Hiroshima, que añade yaki soba o udon.okonomiyaki
    4. Comer en alguno de los mercados que encontramos en las grandes ciudades (como el de Nishiki en Kioto), donde no sólo se venden productos, sino que también hay puestos de comida local. De esta manera, probaremos las delicias más famosas de cada zona.

    Viaje Japón Esencial

    1. Comer de puestos callejeros. Hay muchos lugares donde podemos encontrarlos, por ejemplo, en los alrededores de algunos grandes templos. En ellos se sirven desde okonomiyakis hasta korokke (croquetas), pinchos de cangrejo, mitarashi dango (un pincho dulce), ikayaki (pincho de sepia), el karaage (pollo frito), onigiris (triángulos de arroz rellenos) o yakitoris. ¡Todos muy recomendables!
    2. Probar los takoyakis, unas bolas de pulpo rebozado que se pueden encontrar en restaurantes especializados o en puestos callejeros.takoyaki
    3. Por supuesto, también te recomendamos acudir a los restaurantes más típicos de Japón, como el yakiniku, de los que hablamos en nuestra entrada anterior.
    4. También hay que probar los snacks y comida rápida que podemos encontrar en casi cualquier rincón. Los Seven Eleven son los 24 horas de allí, una gran oportunidad para probar muchísimas cosas muy diferentes a las que nos encontramos en España. De hecho, en ellos no sólo se puede comprar un ligero tentempié, sino que podemos cubrir algunas comidas cuando no queremos parar demasiado y necesitamos comer rápido para seguir disfrutando de algún templo o visita. En todos ellos podemos comprar un ramen instantáneo o una sopa que preparar y degustar rápidamente en el mismo local. También es un buen plan para cubrir los desayunos, ya que es bastante económico.
    5. En las calles encontraremos también con mucha frecuencia máquinas de refrescos y bebidas calientes (las latas de café o chocolate que salen calientes son una salvación en invierno). Os aconsejamos que os lancéis a la aventura de probar nuevas bebidas. La sorpresa está garantizada.Máquina de refrescos Japón

    ¿Se te ocurre alguna otra experiencia que deba estar en la lista? ¡Déjanosla en los comentarios!

    Y hasta aquí la segunda parte de nuestra guía culinaria de Japón. Próximamente iremos escribiendo sobre este tema conforme vayan surgiendo dudas para ofreceros información de primera mano de qué podemos esperar al comer en Japón y todas nuestras recomendaciones para disfrutar al máximo la experiencia.

    Si te ha gustado esta entrada puedes dejar tu valoración en las estrellitas que aparecen más abajo. ¡Arigatou!

    Fotos Jonathan Lin, Sotaro OMURA

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 4.9 / 5. Recuento de votos: 8

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    2 COMENTARIOS

    1. […] Por otro lado, si visitamos Yokohama no hay que dejar pasar la ocasión de visitar Sankei-nen, preciosos jardines japoneses con diferentes estanques, casas del té, edificios del siglo XVII y una pagoda de tres pisos con más de 500 años de antigüedad. También es interesante la zona comercial de Motomachi y Yamate; así como el Shin-Yokohama Ramen Hakubutskan, a medias entre museo y parque temático alrededor del ramen. […]

    2. […] ¿Te ha gustado nuestro post sobre cómo comportarse en la mesa en Japón? ¿Te ha resultado de utilidad? Si la respuesta es sí, no olvides puntuarlo en las estrellas que encontrarás más abajo. ¡Arigatou! Te recordamos que también hemos escrito ¿Qué esperar de la comida en Japón? Breve guía culinaria (primera parte) y ¿Qué comer en Japón? Breve guía culinaria (segunda parte). […]

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img