El año que viene arrancan los Juegos Olímpicos de Tokyo. 2020 es la fecha clave y muchas personas de todo el mundo van a hacer coincidir su viaje a Japón con la celebración de este enorme e internacional evento deportivo. Si eres una de ellas, no dudes en seguir estas líneas, pues hemos recabado toda la información disponible hasta el momento para contároslo todo. Desde los lugares en los que se van a realizar las distintas competiciones, hasta cómo hacerse con las entradas, pasando por las mascotas creadas para la ocasión, los esfuerzos en innovación que se están haciendo para la fecha y mucho más. ¿Comenzamos?
No es la primera vez que Japón ejerce de anfitrión en unos Juegos Olímpicos. Ya en 1964 se celebraron en Tokyo, por lo que se reutilizarán algunas de las instalaciones, previo proceso de reforma. El espíritu japonés de abrirse al mundo se ve claramente reflejado en los preparativos que se están realizando para este gran evento. Una muestra de ello es la cantidad de información que se puede encontrar a día de hoy sobre el país tanto en inglés como en español, algo que hace sólo un puñado de años no era posible.
Deportes que compiten y sedes de los Juegos Olímpicos de Tokyo
En estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo 2020 se llevarán a cabo competiciones en un total de 55 disciplinas: 33 en los olímpicos y 22 en los paralímpicos. Sobre los primeros, gracias a las peticiones del comité organizador del país, entran cinco nuevos deportes: béisbol/softball, kárate, skateboarding, escalada deportiva y surf. En los segundos, debutan el taekwondo y el bádminton.
Va a haber muchísimas sedes de los Juegos. El lugar principal será el Estadio Olímpico, que se construyó para los Juegos de 1964 y que actualmente está siendo reformado. Allí se llevará a cabo tanto la ceremonia de apertura como de clausura, además de pruebas de atletismo y partidos de fútbol. Otras instalaciones que datan de aquel año son el Gimnasio Metropolitano de Tokyo, que acogerá la competición de tenis de mesa; el Estadio Nacional de Yoyogi, donde se celebrarán las pruebas de balonmano, badminton y rugby en silla de ruedas; o el Nippon Budokan, sede espiritual de las artes marciales japonesas y donde tuvo lugar el début olímpico del judo. También se van a construir nuevas instalaciones, como el Circuito Olímpico de BMX, el Centro de Gimnasia Olímpica o el Canal Sea Forest para piragüismo y remo.
Pero las sedes no van a estar ubicadas sólo en el área de Tokyo, sino que las encontraremos en distintos sitios de Japón. Por ejemplo, el Estadio de Miyagi, el Estadio Internacional de Yokohama, el sitio de surf de la Playa de Tsurigasaki o el Puerto de Veleros de Enoshima.
Si quieres saber más sobre las sedes y los deportes, visita la página oficial de la organización y la guía que han elaborado (en español).
Las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo 2020
Para ser totalmente incluyentes, estos Juegos no tienen una sola mascota, sino que tienen una dedicada para los Juegos Olímpicos y otra para los Juegos Paralímpicos. La primera de ellas es Miraitowa y está basada en el proverbio japonés “aprende cosas viejas para adquirir nuevos conocimientos de ellas”. La segunda es Someity, inspirada en la flor del cerezo japonés. Tiene súper poderes como la telepatía o hablar con el viento y las piedras. Representa a los atletas paralímpicos en la superación de obstáculos y en superar el concepto de lo posible.
El espíritu japonés, presente en la celebración de los Juegos
Curiosamente, Japón guarda una relación muy especial con la superación de obstáculos y reponerse de las catástrofes. Cuando el comité solicitó albergar en este país los Juegos Olímpicos expuso que sería un gran estímulo para aquellas personas que habían sufrido en recientes terremotos. El espíritu japonés va a sobrevolar en la celebración de esta edición, sin lugar a dudas.
Otro de los aspectos muy japoneses que vamos a ver en estos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 es el afán por innovar y desarrollar nuevos conceptos. Para la celebración se está trabajando en robots humanoides que estarán en la villa olímpica, informando y dando datos de interés; también en hologramas actualizados constantemente para seguir lo que ocurre en el estadio; en taxis sin conductor; en el tren magnético Maglev, que funcionará por levitación magnética, lo cual permite que el tren flote sobre las vías, alcanzando una velocidad de 600 km/hora. Será el tren más rápido del mundo y, aunque para esa fecha no estará disponible de forma comercial, quieren realizar la presentación coincidiendo con los Juegos Olímpicos.
Por último, también se inaugurará una nueva estación de la línea Yamamote, la Takanawa Gateway, que estará entre Shinagawa y Tamachi, y presentará un aspecto tan novedoso como éste:
Otra de las manifestaciones de la cultura y la sociedad japonesa en la celebración de estos Juegos Olímpicos de Tokyo la veremos en el voluntariado que se está articulando. Japón destaca especialmente por su actividad desinteresada, algo que está muy embebido en el día a día de los nipones. Para estos Juegos también se está articulando un amplio programa de voluntariado, en el que tanto locales como extranjeros podrán colaborar en las distintas tareas necesarias para el correcto funcionamiento del evento.
Comprar entradas para los Juegos Olímpicos de Japón 2020
¡Las entradas para los Juegos Olímpicos de Japón están a punto de salir a la venta! La organización anunció la fecha de salida para la primavera de 2019, por lo que no debe faltar mucho para que salgan y puedan adquirirse. Lo que sí que se sabe, porque ya se anunció en su momento, es que saldrán a la venta por fases y que los precios parten de 12.000 yenes (unos 95 euros al cambio en el momento de escribir este artículo). Se podrán comprar a través del Comité Olímpico Nacional de cada país.
Y tú, ¿te planteas viajar a Japón en 2020? Puedes echar un vistazo a nuestras fechas disponibles.
Si te ha gustado este artículo, te agradecemos que lo valores en las estrellitas que aparecen más abajo. ¡Gracias!
[…] 24 de julio: este será el día en el que se inauguren los Juegos Olímpicos de Tokyo. Si eres un fan del deporte, no te los puedes […]