¡Y nos encontramos de nuevo ante esa eterna pregunta que tanta gente nos hace: “¿Qué ver en Tokyo?”! Hay tantas variables a tener en cuenta que hacer una lista única válida para cualquiera no es fácil. Desde luego, hay una serie de lugares imprescindibles en la ciudad más grande del mundo, pero depende en gran medida del tiempo del que se disponga y de los intereses particulares de cada persona. Desde nuestra experiencia organizando viajes a Japón destacamos aquellos sitios que a nuestro criterio no pueden faltar en un itinerario por Tokyo. Los hemos organizado por orden de importancia: desde lo más básico hasta las visitas accesorias, que igualmente son muy interesantes.Cuando hay poco tiempo para visitar Tokyo, tenemos que concentrar lo más relevante en poco tiempo. Esta lista incluye los lugares más emblemáticos que podemos visitar en esta inmensa urbe:
Asakusa y el templo Senso-ji
Es difícil elegir qué ver primero en Tokyo: si algo tradicional o algo más moderno, pero en esta lista vamos a empezar por el barrio de Asakusa, que todavía conserva reminiscencias del periodo Edo y donde se encuentra el famosísimo templo budista Senso-ji. El camino de entrada está rodeado de puestos de productos tradicionales y típicos japoneses. Imposible resistirse a comprar algún pequeño recuerdo.
Shibuya
El distrito de Shibuya se pone realmente interesante cuando cae la noche y los neones dibujan un cuadro inmenso de colores en tonos vibrantes. La vida nocturna atrae a miles de personas dispuestas a invertir su tiempo de ocio en uno de los lugares del planeta más involucrados en hacerlo pasar bien. Restaurantes, karaokes y miles de establecimientos dispuestos para quienes quieran visitarlos. Nada más salir de la estación de metro nos encontramos con la famosísima estatua del perro Hachiko, justo frente al paso de peatones a seis bandas que tanto maravilla a quienes acuden a Tokyo a hacer turismo.
Akihabara
Quienes se sientan frikis tendrán en Akihabara un auténtico paraíso del manga y del anime, pero también de la tecnología y los videojuegos. Las tiendas de coleccionismo abundan en sus calles y las inmensas tiendas de tecnología como Bic Camera son un lugar que visitar para saber qué es lo último que se cuece, aunque también es interesante visitarlas simplemente para saciar nuestra curiosidad.
Shinjuku
El distrito de los grandes rascacielos es donde alzar la vista produce cierto vértigo, aunque se haga desde abajo. Y es que la altura de los edificios es impresionante. Además, aquí encontramos algunos miradores como el que ofrece el ayuntamiento de la ciudad, desde los que disfrutar de las vistas que ofrecen las alturas.
Tokyo Tower
La Tokyo Tower de Tokyo es una de las imágenes más icónicas de la ciudad. Seguro que la has visto en más de una instantánea iluminada y recortada contra el fondo de modernos edificios de Roppongi Hills. Aunque ya no es el lugar más alto desde el que contemplar la ciudad (la superó la Tokyo Skytree en 2010), sigue siendo uno de los mejores miradores.
Tokyo Skytree
Aunque las comparaciones sean odiosas, no podemos dejarnos en el tintero la que ya es la torre más alta de Japón: la Tokyo Skytree. Con centros comerciales dentro de su área y unas extraordinarias vistas, se configura como uno de los lugares imprescindibles desde los que divisar la ciudad desde las alturas.
Harajuku y Takeshita Dori
Harajuku es el distrito de moda entre los jóvenes, donde perderse entre las tribus urbanas y las tiendas de las últimas tendencias, simplemente observando el paisaje humano y las vibraciones tan especiales de este lugar. La calle Takeshita Dori se configura como el máximo exponente de este rincón del mundo que parece sacado de otro planeta.
Santuario Meiji
Mucha gente se maravilla con los contrastes tan fuertes que se pueden ver en Japón. Y es que justo al lado de Takeshita Dori y la gente joven ataviada de su tribu se encuentra el Santuario Meiji, un santuario sintoísta dedicado al emperador y la emperatriz Meiji.
Palacio Imperial de Tokyo
Ocupando el lugar en el que estuviera el Castillo de Edo, encontramos el Palacio Imperial de Tokyo, donde se encuentra la actual residencia oficial de la familia imperial nipona. Debido a ello no se puede visitar por completo, pero es posible realizar una visita guiada a ciertas estancias del recinto y los jardines interiores.
Ginza
A quienes les fascine el lujo tienen una parada obligatoria en Ginza, donde las grandes marcas de todo el mundo compiten con escaparates imposibles. Aquí encontramos algunos de los restaurantes más exquisitos de la ciudad y también, la oportunidad de acudir a alguna representación del teatro tradicional kabuki en el teatro más famoso de Tokyo: Kabuki-za.
Odaiba
La bahía de Odaiba es un lugar verdaderamente especial de Tokyo. Es muy famoso su atardecer con todo el skyline de edificios de fondo. Esta isla artificial con una historia realmente interesante, ofrece distintos centros comerciales y atracciones. Además, tiene una réplica de la Estatua de la Libertad.
Qué ver en Tokyo extra
Si después de visitar estos lugares y callejear por esta maravillosa gran ciudad todavía te quedan ganas y tiempo de ver más, tenemos una lista de extras que puedes añadir a tu itinerario por Tokyo:
Parque de Yoyogi
Una de las visitas que bien valdría un puesto entre los básicos que visitar en Tokyo es el Parque de Yoyogi, de 52 hectáreas. Este precioso pulmón verde de Tokyo, es un lugar de encuentro para muchos y muchas tokiotas, donde se organizan quedadas para bailar rockabilly y disfrutar del aire libre. Además, es especialmente hermoso durante el florecimiento del sakura.
Parque de Ueno
Famoso por el Zoo de Ueno y por su mascota de panda, el Parque de Ueno, también es conocido por su alta concentración de museos, entre los que se encuentra el Museo Nacional de Tokyo, el Museo Nacional de Ciencias o el Museo Shitamachi. Gracias a este último podemos conocer cómo era la vida de la ciudad y sus habitantes entre el periodo Meiji y el terremoto de 1923.
Santuario Hie Jinja
El santuario sintoísta Hie Jinja y su camino de toriis que recuerda al Fushimi Inari de Kyoto, es una de las visitas que se pueden realizar de forma accesoria en Tokyo. Pasear bajo los toriis de color bermellón y sentirse protegido e imbuido de espiritualidad, es sin duda una experiencia para recordar.
Santuario Yasukuni
Tan bello como controvertido. Así es el santuario Yasukuni, construido en memoria a los caídos en las guerras japonesas. Detrás de él hay una compleja historia que os contamos en nuestro post sobre este santuario de Tokyo.
Y tú, ¿qué es lo que buscas en Tokyo? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!