Osaka (大阪) es la tercera ciudad más grande de Japón y capital de la prefectura de Osaka. Se trata de una ciudad costera ubicada en la región de Kansai, en la principal isla del archipiélago japonés, Honshu. Es considerado como uno de los puertos más importantes y uno de los principales centros industriales del país. Actualmente se estima que su población es de casi 3 millones de habitantes.
Osaka es un lugar donde se puede encontrar una gran diversidad y eso se debe a que ha sido históricamente uno de los puertos mas importantes de Japón. Allí se reúnen viajeros de todas las partes del mundo atraídos por una ciudad que recibe a los visitantes con los brazos abiertos. Se suele decir que los osakenses son los japoneses más abiertos y extrovertidos. Su forma de hablar es un tanto peculiar. Son más ruidosos y utilizan un dialecto conocido como Osaka-ben que al oído resulta un acento más fuerte y coloquial que el que se suele escuchar en otros lugares como, por ejemplo, Tokio.
Osaka es una ciudad de muchos contrastes con numerosas opciones para divertirse, disfrutar de su cultura y, sobre todo, comer. En las calles más bulliciosas se puede percibir ese lado underground de Japón en el que las avenidas están repletas de carteles luminosos y todo parece un tanto anárquico. Sin embargo, Osaka también es la cuna de algunos de los templos y jardines más famosos del archipiélago.
Si vas a viajar a Osaka, estas son nuestras recomendaciones básicas.
ZONA DE KITA
Umeda (梅田)
Ubicada entorno a las estaciones de Osaka y Hankyu Umeda, está zona es uno de los centros neurálgicos de la ciudad, especialmente durante el día. Pese a no tener un especial atractivo turístico es una zona muy popular provista centros comerciales, bares y restaurantes en los que puedes darte los mejores placeres gastronómicos.
Si lo que buscas es tener una visión panorámica de la ciudad, una opción fantástica es visitar el centro comercial HEP Five donde se encuentra su icónica noria roja a la que puedes subir y disfrutar desde allí de unas magníficas vistas. Por 600 yenes tendrás la oportunidad de dar una vuelta completa y contemplar los 360 grados de esta gran metrópoli.
Los alrededores de la noria están repletos de comercios, tiendas de todo tipo y una gran variedad de ofertas de ocio. No dejes de pasar por el centro Round One donde la diversión está asegurada. Más de 8 plantas con máquinas recreativas, bolera, mesas de ping pong y muchas otras sorpresas que pueden brindarte un rato muy entretenido.
Shin Umeda City
Al noroeste de la estación de Osaka encontramos la zona de Shin Umeda City que tiene como epicentro el rascacielos Umeda Sky Building, una obra arquitectónica compuesta por dos torres gemelas de cuarenta plantas con fachada de cristal y unidas en su parte mas alta por una plataforma de 54×54 metros perforada en su centro por un anillo circular.
En lo alto de este edificio encontramos el Kuchu-Teien (空中庭園) o Observatorio del Jardín Flotante. Se trata de un observatorio de dos plantas, una acristalada y otra al aire libre situada en la cubierta del edificio, desde donde se puede disfrutar de unas vistas de 360º de toda la ciudad. A la planta 39, donde se encuentra el observatorio se accede a través de un ascensor de cristal y unas escaleras mecánicas con cubierta también de cristal que unen las dos torres del edificio. Si puedes, te recomendamos visitarlo justo antes de que caiga el sol para disfrutar de un atardecer único.
En el Umeda Sky Building encontramos diferentes opciones de entretenimiento como museos, cines, exposiciones y restaurantes. Especialmente interesante es Takimi Koji. Situado en el sótano del edificio encontramos este callejón gastronómico ambientado en la era Taisho (años 1910-20) donde podemos disfrutar, entre otras cosas, de las especialidades locales como el okonomiyaki o el kushikatsu, así como de restaurantes de sushi, tempura, sukiyaki, soba, ramen y mucho más.
ZONA CENTRO
Castillo de Osaka (坂城 – Ōsaka-jō)
Si visitas Osaka, su castillo es visita imprescindible. Su construcción data del año de 1583 y fue erigido por orden de Toyotomi Hideyoshi como muestra de poder tras lograr unificar Japón.
A lo largo de su historia el Castillo de Osaka ha sido destruido y reconstruido en varias ocasiones. La estructura actual es una reconstrucción realizada en hormigón basada en el diseño original. En el interior alberga un museo donde se muestra una completa colección de objetos relacionados con la ciudad de Osaka, el castillo y con su fundador Toyotomi Hideyoshi. En la octava planta encontramos un mirador con excelentes vistas del recinto y a la ciudad.
El castillo está situado en el centro del Parque del Castillo de Osaka, un gran recinto público compuesto por murallas, fosos y pasadizos que durante mucho tiempo fue considerado el corazón de Japón. Es muy conocido por sus increíbles jardines y los más de 2.000 árboles de cerezo que hay distribuidos por todo la zona. En primavera, cuando el sakura florece, el castillo y el parque se convierten en un vergel de flores de cerezo que atrae a miles de visitantes.
El Castillo de Osaka está abierto todos los días del año, excepto el 31 de diciembre y el 1 de enero. La entrada al parque y al recinto del castillo es gratuita. La entrada al interior del castillo cuesta 600 ¥ en los que no esta incluido el acceso a los jardines Nishinnomaru (200 ¥).
Museo de Historia de Osaka
Si quieres profundizar en su historia, el Museo de Historia de Osaka es una visita imprescindible. La exposición permanente ocupa las plantas de la 7 a la 10 de este singular edificio. En orden cronológico se empieza desde la planta superior y se va bajando a medida que avanzamos en el tiempo. El museo es un libro abierto, que aparte de ofrecer una vista magnífica sobre la ciudad, te permite conocer mucho sobre la cultura japonesa y su pasado.
Nakano-shima (中之島)
En esta pequeña isla situada entre Dōjima-gawa y Tosabori-gawa tienen su sede el Ayuntamiento de Osaka y el Museo de Cerámica Oriental, que alberga mas de 2.700 piezas y objetos en su colección permanente, así como una exquisita colección de cerámica china y coreana. Nakano-shima es un oasis de arboles entre los rascacielos de una gran urbe como es Osaka. Una zona muy agradable para un paseo al atardecer o un picnic en el Parque Nakano-shima.
ZONA DE MINAMI
Dōtonbori (道頓堀 )
Esta es una de las zonas más concurridas al caer la noche en Osaka. Situada en el distrito de Namba, Dōtomburi discurre a lo largo del canal entre los puentes Dōtonboribashi y Nipponbashi. La vista nocturna desde el pequeño puente Ebisubashi con todos los neones y carteles luminosos encendidos es uno de los iconos más representativos de la ciudad. Así, Dōtomburi, es el típico barrio que siempre sale en las películas americanas cuando hablan de la alocada vida nocturna nipona.
Atestada de bares, restaurantes, discotecas, y salones de pachinko, Dōtomburi es uno de los lugares preferidos por los osakenses para ir a tomar algo después del trabajo o salir a divertirse un sábado por la noche.
A parte de vida nocturna, en Dōtonbori también podemos encontrar el templo Hōzen-ji. Un pequeño templo alzado alrededor de una estatua de Fudō-myōō a la que aquellos que trabajan en el comercio del agua suelen visitar antes de ir a trabajar. A la estatua se le echa agua por encima como parte del ritual por lo que está completamente cubierta de musgo, lo que le confiere un aspecto muy singular. Muy cerca encontramos el Hōzen-ji Yokochō, un pequeño callejón atestado de pequeños restaurantes tradicionales.
Amerika-mura (アメリカ村)
En este pequeño enclave de restaurantes, love hotels, y tiendas de moda ultra-moderna es el mejor lugar para pasear y ver la parte mas underground de Osaka. Alrededor del Amerika-mura Triangle Park podrás ver desfilar grandes grupos de adolescentes haciendo gala de su propio estilo “ultra-moderno”.
Galería Comercial Dōguya-suji (道具屋筋)
En esta zona comercial los apasionados de la restauración podrán encontrar todo lo necesario para equipar su cocina o decorar su restaurante. Desde una olla de Nabe hasta cuchillos para Sushi o una plancha para preparar Takoyaki aquí encontrarás cualquier cosa que este mínimamente relacionada con la preparación y consumo de alimentos.
TENNŌ-JI Y ALREDEDORES
Shitennō-ji (四天王寺)
Este es uno de los templos budistas más antiguos de Japón. Por desgracia, de la construcción original, fechada desde el año del 593, ya no queda ningún edificio en pie. Todos son reconstrucciones de hormigón a imagen y semejanza de los originales. No obstante este enclave si conserva un gran torii de piedra de 1294 que goza de la distinción de ser el más antiguo del país. El templo también alberga un pequeño museo (200 ¥).
Los días 21 de todos los meses, los comerciantes se reúnen para ofrecer un tradicional Mercado de Pulgas, donde puedes adquirir de todo: desde pendientes y sortijas, hasta comida y ropa usada.
Sumiyoshi Taisha (住吉大社)
Este santuario sintoísta se fundó a principios del siglo III y está dedicado a las divinidades relacionadas con el mar y los viajes marítimos. Es uno de los templos más bonitos de Osaka. Pese a que la mayoría de los edificios son reconstrucciones, nos da la oportunidad de ver como eran los santuarios sintoístas anteriores a la influencia del estilo arquitectónico del budismo chino. El complejo conserva un par de edificios que datan del año 1810.
Otros de los atractivos del Sumiyoshi Taisha es su colección de más de 700 lámparas de piedra, donadas por marineros y gente de negocios relacionados con la mar, y el maravilloso Taiko-bashi, un puente de piedra arqueado que da entrada al recinto principal del santuario.
Shin-Sekai (新世界)
Este barrio es uno de los más famosos por su arquitectura única y su rica cultura. Su máximo exponente es la torre Tsūtenkaku, una estructura metálica de 102 metros cuya construcción inicial se remonta a 1912. Tras la guerra este barrio cayó en el olvido. Esto le hizo ganarse la fama de uno de los barrios más pobres y peligrosos de Japón.
Hoy en día su mala reputación ya no es tal. Shin-Sekai es uno de los barrios dedicados al ocio más representativos de Osaka. Bañado con un ambiente retro muy característico, aquí podemos encontrar tiendas de manga, souvenirs, videojuegos, artículos de tecnología y, por supuesto, restaurantes. La especialidad es el Kushi Katsu, una especie de pinchos fritos que pueden ser de pollo, carne…
Festival Gate y Spa World
Puerta con puerta encontramos estos dos complejos dedicados al ocio en la ciudad de Osaka. El primero es un parque de atracciones rodeado por cantidad de restaurantes y tiendas y cuya montaña rusa serpentea entre los edificios del complejo.
El segundo se autodenomina como el balneario más grande del mundo. Se trata de un complejo termal con dos plantas, una de estilo occidental y otra de estilo asiático. Las planas están divididas por sexos y se van alternando por meses. También dispone de un rotemburo en la azotea que no te puedes perder si visitas el complejo.
ZONA BAHÍA DE OSAKA
Dentro de la bahía de Osaka, uno de los lugares interesantes desde los cuales puedes contemplar toda la ciudad es la noria de Tempōzan. Es un lugar de mucho movimiento junto al acuario de Osaka, que te sorprenderá por su variedad de animales y guías que te enseñarán mucho sobre las tradiciones japonesas y su relación con el mar. En su mayor tanque de agua, habita un impresionante tiburón ballena que al pasar frente a ti puede hacerte sentir como si estuvieras en mitad del océano.
También puedes disfrutar de los platos más típicos de Osaka en el Naniwa Kuishinbo Yokocho, un pasaje gastronómico situado dentro del centro comercial en el que encontrarás diferentes restaurantes con las distintas especialidades de la ciudad.
Dentro del mismo territorio de esta bahía, tienes la oportunidad de visitar el Universal Studios Japan, el único parque de Universal situado fuera de EE.UU y uno de los mayores parques temáticos del país. Ideal si viajas con niños.
Recomendaciones finales para visitar Osaka
Como has podido comprobar con esta guía, Osaka es una ciudad de muchos contrastes. Es un lugar que debes visitar con mente abierta, dispuesto a encontrarte cualquier cosa: desde un artista callejero haciendo las delicias de su público, a un friki vestido de su personaje de animación favorito o un grupo de escolares japonesas maquilladas y peinadas de la manera más estrafalaria.
Ten presente que esta expedición puede brindarte una visión de Japón totalmente diferente a la que encontrarás en otras ciudades. La gastronomía es uno de sus puntos fuertes así que no dejes de probar los platos más típicos de la región tales como el Okonomiyaki, el Takoyaki, el Kushi Katsu, los Tako Tamago o el Ramen.
¿Te ha parecido interesante?
Si te ha gustado esta entrada agradeceríamos mucho tu valoración. Puedes marcar hasta 5 estrellas justo aquí abajo y/o compartirla en tus redes sociales. Muchisimas gracias.
Fotos: GORIMON, jpellgen, CTG/SF, Hiro_ A, Canicaroja, Travis King, 5th Luna, Jose Suarez, HSLO, John Dunsmore, Mark Mrwizard, Japanexperterna.se, masatsu, JD
[…] Osaka es una de esas ciudades japonesas donde más evidentes son los contrastes tan característicos de este país. Por un lado, tenemos modernidad materializada en rascacielos, donde mandan las luces y el cristal; incluso uno que lo atraviesa una autopista; centros comerciales y una noria desde la que divisar el horizonte… Pero en el otro lado tenemos piezas clave del Japón más tradicional como el Castillo de Osaka. Sólo su vista cuando nos vamos acercando al recinto nos hace transportarnos a otra era, a ese Japón antiguo que tanto nos fascina. Sus tejados de forma tradicional, su dorado mezclado con verde, su altura… son sólo algunos de los aspectos que más nos enamorarán de esta construcción cuya primera versión fue erigida por el daimio Toyotomi Hideyoshi. […]
[…] y no quedarse en la superficie, sin lugar a dudas deben visitar Shinsekai, el barrio retro de Osaka cuyos símbolos han quedado para la posteridad, recordando todas las promesas rotas con el tiempo. […]
[…] 24 de octubre de 2010/ El domingo una chica del gimnasio de kárate me invitó a ir a Osaka para ver unos combates de kick boxing japonés en los que iba a pelear uno de los chicos del club. […]
[…] gente cuando oye hablar de ella. Pero la realidad es que la pequeña ciudad de Kobe, muy cercana a Osaka, es mucho más a parte del lugar originario de esa ternera de buey que es legendaria incluso en […]
[…] de todo Japón. En ella encontramos una amplia variedad de posibilidades que os comentamos en nuestra guía de Osaka. Pero, sobre todo, lo que no se puede dejar escapar es la oportunidad de ver la ciudad desde las […]