18.2 C
Tokyo
sábado, junio 3, 2023
spot_imgspot_img
Más

    El descubrimiento de las geishas en la calle de Pontocho

    InicioKyotoEl descubrimiento de las geishas en la calle de Pontocho

    Actualizado el 11 de abril de 2019- Una de las cosas que más llama la atención a todo aquel que decide realizar un viaje a Japón es el halo de misterio que rodea a las geishas. ¿Quiénes son? ¿Por qué llevan esos maquillajes? ¿Por qué es tan difícil fotografiarlas? Si tú también te haces estas y otras preguntas sobre ellas sin lugar a dudas debes visitar la calle de Pontocho (Ponto-chō ), en Kyoto. La noche es el momento perfecto, cuando la oscuridad envuelve las típicas casas de madera con sus farolillos colgando y se puede ver a alguna geisha o maiko (aprendiz de geisha) llegar o volver de alguna de sus citas.

    Calle Pontocho de noche

    La agitada vida de Pontocho

    Una estrecha calle de casas tradicionales aparece entre Sanjo-dori y Shijo-dori. Se trata de Pontocho, el tradicional distrito de vida nocturna de Kyoto. Allí el descubridor de Japón encontrará restaurantes, casas de té y casas de geishas diseminadas a lo largo de sus 600 metros de longitud y en las calles adyacentes, que se han contagiado del espíritu. Por todo ello es un lugar ideal para perderse durante unas horas dando un paseo a pie y esperar en alguna esquina pacientemente a ver pasar alguna geisha con su traje tradicional.

    Además, muchos de los restaurantes que se sitúan en el lado este del pasaje tienen terrazas que dan al río Kamogawa. Sus precios pueden llegar a ser prohibitivos para el común de los mortales, pero nada nos impide dar un paseo por la ribera del río y contemplar las bellas casas tradicionales con su iluminación intimista.

    Terrazas-restaurantes-pontocho Terrazas-restaurantes-pontocho

    El espectáculo es completamente diferente de día que de noche. De día el ajetreo de la calle es el normal de cualquier otra. Puede que veamos a alguna geisha sin maquillaje yendo a clase o a realizar alguna compra, pero no puede compararse al ajetreo de la noche. Cuando salen las estrellas se encienden los farolillos rojos a lo largo de toda la calle, los clientes de los restaurantes y las casas de té salen y entran y es entonces cuando tendremos la oportunidad de ver a una geisha con su indumentaria y maquillaje tradicional.

    Geishas paseando por Kyoto

    Por otro lado, no es el único sitio al que podemos acudir si tenemos la esperanza de ver a alguna de estas profesionales del entretenimiento andando por la calle; también el barrio de Gion es un punto en el mapa a tener en cuenta. Si quieres saber más sobre él, puedes bucear en nuestro post sobre el barrio de Gion, donde se esconden las geishas. Ambos distritos se encuentran en la misma zona, tan sólo separados por el bello río Kamo. En ellos destaca la preservación de la arquitectura tradicional japonesa, así como de las formas de entretenimiento.

    Además, en el barrio de Gion, se encuentra el Yasaka-jinja, el santuario custodio de este distrito, del que ya os hablamos en un post.

    Viaje Japón Esencial

    Ponto-cho y el kabuki, el teatro tradicional japonés

    El kabuki, el teatro tradicional japonés, ha resistido el paso del tiempo y es una interesante manifestación cultural a la que acercarnos cuando nos encontramos de viaje en Japón. Concretamente, Pontocho es cuna del inicio del kabuki y al final de la calle Sanjo-dori podemos encontrar el teatro Kaburenjo. En este lugar es donde las geishas tienen su escuela, a la que acuden a diario. No podremos ver en qué consisten las clases desde dentro, pero dos veces al año (en primavera y en otoño) realizan el Kamogawa Odori, donde ofrecen una combinación de sus danzas tradicionales, kabuki, canto e interpretación de instrumentos tradicionales.

    Sobre las geishas

    Aunque visitemos Ponto-cho, uno de los hanamachi (los barrios de geishas, cuya traducción literal es “ciudad de flores”) de Kyoto, seguramente sigamos teniendo muchas dudas acerca de estas mujeres, su rol, etc. Y es que en los hanamachi predomina el hermetismo, como ocurre en otros aspectos de la cultura japonesa. Por eso es buena idea contar siempre con un guía turístico español en Japón con quien disfrutar de este y otros secretos.

    Las geishas son profesionales del entretenimiento cultivadas en las artes. Esta formación es muy compleja e intensa y puede abarcar distintas disciplinas como el shamisen o el taiko, flautas o prácticas de canto. Además, es algo que trabajan durante toda su vida, incluso cuando han llegado al título de natori (maestra) y alcanzan edades de 90 años. Durante todo este tiempo viven en los okiya, las residencias de geishas tuteladas por las okaasan (traducido, literalmente significa “madre”) y las oneesan (hermana mayor).

    Pero, ¿cuál es la función de una geisha? ¿A qué se dedica? Los pactos de silencio que han de mantener con quienes les contratan no hacen más que rodear de un misterio más profundo su actividad. Sin embargo, sabemos que tradicionalmente se han dedicado a entretener a través de buenas conversaciones, danza y tocando música para los hombres. Aunque en la actualidad también hay mujeres que contratan sus servicios, fascinadas por esta mítica figura tradicional, e incluso acompañan en ceremonias familiares. Aquí es importante señalar el concepto equivocado que se tiene de las geishas actuales cuando se relaciona su trabajo con las prácticas sexuales. Y es que las prostitutas japonesas han usado mucho la idea de geisha para atraer a su clientela, pero la realidad es que las geishas sólo tienen una función de entretenimiento. Aunque bien es cierto que en el pasado existía la ceremonia del mizuage (desfloración ritual), necesaria para dar el paso de maiko a geisha y que corría a cargo de un hombre de confianza del hanamachi.

    Geishas haciendo espectaculo de danza Geishas en ceremonia del té

    Aunque hasta después de la Segunda Guerra Mundial muchas de ellas ejercían obligadas, en la actualidad las geishas y aprendices están en los okiya por voluntad propia. Además, el oficio ha ido recuperando terreno por su interés turístico y en 2015 había en los cinco hanamachis de Kyoto 66 maikos y 177 geikos, que es como se conoce a las geishas en el dialecto de Kyoto.

    Si quieres saber más sobre ellas, no dudes en leerte nuestro post sobre la carrera profesional de las geishas, donde hablamos de este tema más extensamente.

    ¿Te ha parecido interesante?

    Si te ha gustado esta entrada agradeceríamos mucho tu valoración. Puedes marcar hasta 5 estrellas justo aquí abajo y/o compartirla en tus redes sociales. Muchisimas gracias.

    Fotos: Descubriendo JaponJon RawlinsonIK’s World TripHerry LawfordKate Nevensglasgow’s finest

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 4

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    2 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img