18.2 C
Tokyo
sábado, junio 3, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Norte y sur de Higashiyama: recorrido por lo más destacado

    InicioKyotoNorte y sur de Higashiyama: recorrido por lo más destacado

    Después de nuestro post El barrio de Higashiyama: la antigüedad de Kyoto intacta, donde hablábamos de los principales puntos de interés en este barrio; hoy queremos extender la lista tanto en la zona norte como en la sur de Higashiyama. Allí encontraremos bellas calles tradicionales comerciales llenas de vida, templos antiguos y un paseo filosofal, entre otras muchas cosas. Sin duda, este rincón de la ciudad es uno de los mejores para sumergirse en lo más parecido a una ciudad japonesa antigua, pues conserva edificios en perfectas condiciones. Uno de nuestros imprescindibles en el viaje Japón Esencial. ¿Nos acompañas a dar un paseo por algunos de los lugares más bellos que visitar en Kyoto cuando realizamos uno de estos viajes? ¡Pues sigue leyendo y no te pierdas detalle!

    Norte de Higashiyama o distrito Sakyo-ku

    Aunque mucha gente considera parte de Higashiyama la zona de interés que abarca puntos como el Paseo del Filósofo, el templo Ginkakuji o el Kodai-ji, lo cierto es que se encuentran en el distrito de Sakyo-ku. Éste, está pegado a la parte norte de Higashiyama y es la zona de la que vamos a hablaros a continuación.

    Sobre algunos de estos bellos lugares ya hemos escrito con anterioridad en este blog. Por ejemplo, del Paseo del Filósofo, que une el templo Eikan-do y el Ginkakuji y que es un espectáculo impresionante cuando el cerezo se encuentra en flor. De hecho, es uno de nuestros lugares favoritos para disfrutar del fenómeno del sakura. El paseo, que tiene una duración aproximada de media hora, discurre paralelo a un canal por el que corre el agua, favoreciendo la meditación.Paseo del Filósofo, al norte de Higashiyama

    Y mientras meditamos llegamos relajadamente al Ginkakuji o Templo de Plata, del que también os hablamos hace algún tiempo en el blog. Considerado Tesoro Nacional, es especialmente famoso por sus bellos jardines minimalistas. A pesar de su nombre, no tiene nada de plata. El templo se construyó teniendo como referencia el Kinkaku-ji o Templo Dorado, pero finalmente no se vieron cumplidas las expectactivas de cubrirlo de plata. Si queréis leer la historia completa, no dudéis en visitar el post que escribimos sobe el templo Ginkakuji.

    Ginkakuji, al norte de HIgashiyama

    Otro templo especialmente interesante es el Kodai-ji, que fue fundado por Kita-no-Mandokoro en 1605, en memoria de su difunto esposo, Toyotomi Hideyoshi. Destacan sus preciosos jardines, diseñados por el famoso paisajista Kobori Enshū y sus casas de té, cuya autoría corresponde a Sen-no-Rikyū.

    Ninen-zaka y Sannen-zaka, las calles tradicionales que enamoran

    Ahora ya sí, dentro de nuevo de los límites de Higashiyama (estrictamente hablando) nos encontramos con dos calles tradicionales que mantienen vivo el espíritu del Japón antiguo, con edificios bien conservados. Ninen-zaka significa literalmente “colina de dos años” y Sannen-zaka, “colina de tres años”. El encanto que tienen es difícil de describir, pero seguro que algunas imágenes os ayudan a haceros una idea del mismo.

    Ninenzaka, en Higashiyama

    Sanenzaka, en Higashiyama

    Más al sur del barrio de Higashiyama destaca el templo budista Sanjūsangen-dō, famoso por albergar 1.001 estatuas de la diosa Kannon, la de los mil brazos. Aunque, realmente no tienen tal cantidad, sino que obedecen a una fórmula matemática budista por la que 40 brazos equivalen a 1.000 porque cada uno de ellos salva 25 mundos. El templo original se construyó en 1.164, a petición del emperador retirado Go-shirakawa; en 1.249 quedó reducido a cenizas y se levantó una fiel copia en 1.266.

    Por último, hablamos del Tofuku-ji (en la imagen principal de este artículo), cerca del Fushimi Inari. Fundado en el año 1.236, pertenece ahora a la escuela Rizai del budismo zen y es uno de los cinco templos zen más importantes de todo Kyoto. La enorme San-mon es la puerta principal zen más antigua del país. Son especialmente bonitos sus jardines.

    ¿Te ha gustado esta entrada? Pues no olvides valorarla en las estrellitas que aparecen más abajo. ¡Gracias!

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 2

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img