18.2 C
Tokyo
sábado, junio 3, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Lugares de Nara declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

    InicioKyotoLugares de Nara declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

    En 1998, un total de ocho lugares de Nara reunieron las características necesarias para ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de templos, santuarios, lugares naturales y antiguos palacios cuya importancia cultural y arquitectónica les ha valido esta distinción. Nara, que fue la capital de Japón entre el año 710 y el 794, es por este motivo un punto imprescindible dentro del itinerario de nuestro viaje Japón Esencial, pensado para aquellas personas que nunca han visitado el país. De esta manera, pueden asomarse a la historia de Japón, concretamente al denominado Periodo Nara y asombrarse de la belleza de sus construcciones, además de lo maravilloso de su naturaleza. En este artículo hacemos un recorrido por todos estos lugares de Nara declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:

    Templo budista Tōdai-ji

    El templo budista de Tōdai-ji es uno de los puntos más famosos de Nara. Su sala Daibutsu-den o Sala del Gran Buda es el edificio de madera más grande del mundo, con 48,6 metros de alto, 57,3 metros de largo y 50 metros de ancho. Pero, además, en su interior se encuentra un impresionante Buda o Daibutsu de bronce de 16 metros de altura. Este se fundió por primera vez en el año 746, pero la que se puede ver en la actualidad data del periodo Edo. Está realizada con 437 toneladas de bronce y 130 kilos de oro.

    En la parte de atrás de la estatua hay una columna de madera con un agujero en la base. La creencia popular dice que quienes logren pasar por él (tiene el mismo tamaño que uno de los orificios nasales del Gran Buda), alcanzarán la iluminación. Mucha gente hace cola para lograr este objetivo.

    Si quieres saber más sobre este templo, puedes leer nuestro post

    Templo budista Kōfuku-ji

    Trasladado desde Kyoto en el año 710, era el templo principal de la familia Fujiwara. El complejo original constaba de un total de 175 edificios, pero actualmente sólo queda una docena debido a varios incendios y las destrucciones perpetradas con motivo de las luchas de poder. Por suerte, se mantienen dos hermosas pagodas: una de tres alturas que data del año 1143 y otra de cinco alturas que es del año 1426. Esta última, además, ostenta el título de la segunda pagoda más alta de todo Japón).

    Pagoda de Kofukuji, Nara

    En la Sala del Tesoro Nacional de Kōfuku-ji encontramos varias estatuas y obras de arte que se han conservado de estructuras más antiguas.

    Templo budista Gango-ji

    El edificio actual era parte del alojamiento de los monjes del templo original de Gango-ji y fue reconstruido como sala principal. Esta está considerada como Tesoro Nacional, distinción que también ha merecido la sala Zen.

    Viaje Japón Esencial

    El templo original recibía el nombre de Hōkō-ji y fue el primer templo auténtico de Japón. Originalmente construido para rezar por la gloria de la familia Soga, se convirtió en un templo del estado cuando se trasladó a la antigua capital de Heijō-kyō (Nara).

    Templo Gango-ji en Nara

    Templo budista Yakushi-ji

    Construido con estética china alrededor del año 680, está considerado como uno de los templos más importantes de todo Japón. Su relevancia histórica y arquitectónica le han valido la distinción de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay dos grandes salas. La principal recibe el nombre de Kondo y acoge una estatua de Yakushi Nyorai o Buda de la Curación. Esta construcción está flanqueada por dos hermosas pagodas. La pagoda Este es el único vestigio que queda de la estructura original del siglo VIII.

    Edificio Kondo de Yakushi-ji

    Templo budista Tōshōdai-ji

    Con el Toshodai-ji cerramos la lista de templos budistas declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Nara. Adentrarse por las bajas puertas de madera es enfrentarse a un elegante edificio principal con un bello y largo tejado, impregnado de colores tenues. De construcción bellamente proporcionada, se compara a menudo con el Partenon por su sentido del equilibrio. El templo Toshodai-ji fue fundado en el año 759 y muchos de los edificios del complejo han sido declarados Monumentos Históricos del Patrimonio Mundial debido a su antigüedad y a sus estilos arquitectónicos únicos. Los alrededores del templo son también un paisaje hermoso en el que sumergirse a través de los distintos caminos que los recorren.

    Toshodai-ji--CC-xiquinhosilva

    Santuario Kasuga Taisha

    Fundado en el siglo XVIII por la familia Fujiwara, hasta finales del siglo XIX, fiel a la tradición sintoísta, se reconstruyó cada veinte años. El hermoso Kasuga Taisha, uno de los tres santuarios más importantes de todo Japón, se extiende a los pies del monte Kasuga, en un agradable bosque con manadas de ciervos en libertad. La construcción, realizada en el bermellón típico de los santuarios sintoístas, destaca contra el verde de la naturaleza, creando un cuadro impresionante.

    Kasuga Taisha

    Tanto dentro del templo como en los alrededores hay diseminados miles de faroles de piedra y bronce. Dos veces al año se lleva a cabo una bella celebración llamada la fiesta de los farolillos. El Mantoro se celebra a principios de febrero y se encienden 3.000 de estos faroles, creando un ambiente único y espectacular. También se celebra alrededor del 14 de agosto en O-bon.

    La selva virgen de Kasuga-yama

    Justo detrás del santuario Kasuga está la selva virgen de Kasuga-yama. Se trata del bosque que rodea al monte Kasuga, que se ha mantenido relativamente bien conservado debido a un decreto real del siglo IX que prohibía la tala de árboles. La hermosa combinación de naturaleza con templos ha hecho que la zona sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

    Restos del palacio de Heijō-kyō

    Heijō-kyō fue el lugar en el que se estableció la capital de Japón en el periodo Nara. En la actualidad lo que se puede encontrar donde se hallaba el palacio imperial de la época son reconstrucciones de edificaciones originales. La más importante es la de Daigokuden, antigua sala de audiencias; aunque también merece la pena contemplar la reconstrucción de la puerta Suzaku. En el Museo del Palacio de Nara se exhiben distintos objetos desenterrados en los trabajos de excavación, que aún hoy continúan.

    Palacio-Heijo-kyo

    Después de leer este artículo, ¿Qué te parecen los distintos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad en Nara? ¿Te gustaría visitarlos?

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 8

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img