Hay un rincón mágico de Japón lejos de las urbes, en plena naturaleza, en la prefectura de Wakayama (cerca de Osaka). Allí se alinea una conexión espiritual alrededor de tres puntos de gran belleza, entre los que destacan las cataratas Nachi, que con 133 metros de caída albergan una deidad sintoísta. En torno a este espíritu de la naturaleza gira el resto de elementos, integrados fundamentalmente en un complejo budista-sintoísta de los que hay pocos. En él se encuentran el templo Seiganto-ji y el santuario Kumano Nachi Taisha. Un conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 y que hoy queremos descubrirte.
El templo Seiganto-ji y su espectacular pagoda
Sin duda, la imagen más impactante y que más pasiones levanta de todo el conjunto es la vista de la pagoda roja de tres pisos del templo Seiganto-ji con la cascada Nachi de fondo. No se puede negar que es representativa del espíritu del lugar, que venera la naturaleza y que, por ello, se ha convertido en un lugar de culto muy especial. Pero el templo Seiganto-ji, que pertenece a la secta budista Sendai, tiene mucho más que su famosa pagoda. Entre los distintos edificios y propiedades destacan grandes tesoros culturales. Muchas de las construcciones originales fueron quemadas en el siglo XVI por Oda Nobunaga. Algo que lamentablemente ocurrió en otros muchos templos, castillos y santuarios japoneses a lo largo de la historia. A pesar de ello, el templo es actualmente la estructura más antigua en el área de Kumano. La entrada es gratuita, sólo es necesario pagar una pequeña tarifa para acceder a la pagoda.
El conjunto del templo Seiganto-ji y el santuario Kumano Nachi Taisha es uno de los pocos que quedan que aúnan budismo y sintoísmo. Esto se debe a que durante la restauración Meiji se obligó a separar todos los complejos en los que estas dos religiones, tan fundamentales para la vida de los japoneses, se daban la mano.
Las cataratas Nachi, el centro de todo
Las cataratas Nachi son las grandes protagonistas de esta zona, ya que su belleza natural resulta una visión impresionante para quienes se acercan allí en busca de esa conexión con la madre tierra. Enclavadas en un entorno espiritual, nacen de un bosque verde y caen sobre las rocas a lo largo de 133 metros.
Esto las convierte en la caída vertical más grande de todo Japón. Además de ser algo digno de ver, son la morada de una deidad sintoísta, a quien se rinde culto en el santuario Kumano Nachi Taisha. En la base, se debe visitar el santuario Hiro Shrine, rodeado de impresionantes y antiguos cedros. Se encuentran a 30 minutos andando del complejo, aunque es un recorrido que también puede realizarse en autobús.
El santuario Kumano Nachi Taisha
Consagrado a la deidad de las cataratas Nachi, es uno de los últimos destinos del camino Kumano, famosa ruta de peregrinación. Para adentrarnos en él, existe la posibilidad de alquilar unos trajes de época del periodo Heian (siglo IX) y subir con ellos puestos los 267 escalones de las antiguas escaleras, para sentirse impregnado del espíritu de los peregrinos que llegaban hasta el lugar ya en aquel momento.
Nada más entrar, encontramos un árbol sagrado de alcanfor que tiene más de 850 años de antigüedad. Se trata de una deidad sintoísta a la que se puede realizar ofrendas en el altar que se encuentra a sus pies. Esta especie es especialmente reverenciada en Japón debido a su longevidad. Un ejemplo de ello lo encontramos en la película Mi vecino Totoro, en la que un alcanfor es la casa del espíritu del bosque.
El resto del santuario, construido en la típica madera roja, es digno de admirar y contemplar con detenimiento. Recomendamos un paseo por todo el recinto para imbuirse de la paz que ofrecen los espíritus de los bosques.
Si te ha gustado esta entrada, no dudes en valorarla en las estrellitas que aparecen más abajo. ¡Gracias!
Buenas noches helena, felicidades por tu pagina web, es espectacular, nos esta ayudando mucho.
Pero tenemos una duda, nos gustaria preguntarte como se puede llegar a este lugar desde kyoto en transporte publico. Vamos este agosto a japon pero no somos capaces de encontrar esto.
Muchas gracias de antemano y saludos
Mayra
Hola Mayra
No es recomendable ir desde Kyoto como excursión. Se tarda más de cinco horas en tren y cuatro en coche. Es para visitar si estás en la prefectura de Wakayama. Que tengáis un estupendo viaje!