18.2 C
Tokyo
sábado, junio 3, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Udo Jingu: el santuario dentro de una cueva

    InicioJapón desconocidoUdo Jingu: el santuario dentro de una cueva

    La prefectura de Miyazaki esconde un precioso rincón secreto. Un lugar lleno de encanto y envuelto en historias antiguas que le dan todavía más un halo de magia y misticismo. Hablamos del santuario sintoísta Udo Jingu, uno de los pocos que se encuentran dentro de una cueva en Japón. Pero, además de esta particularidad, esta cavidad en la roca se encuentra en un precioso acantilado, ofreciendo unas magníficas vistas del Océano Pacífico desde la costa de Nichinan. Un enclave que destaca también por su fuerte relación con la mitología japonesa a través de la historia de Toyotamahime, la hija de la deidad del mar, quien dejó sus pechos en la cueva y ahora son dos rocas veneradas por traer la buena fortuna a las embarazadas y mejorar la producción de leche.

    Debido a su ubicación en el interior de la cueva, no verás el edificio principal del santuario Udo Jingu a tu llegada a la zona. Lo que te encontrarás primero es la puerta Shin-Mon o la puerta de la deidad. Si continúas por el camino principal encontrarás la Sakura-Mon, una hermosa puerta roja que da entrada a un camino que baja. Adentrándote en ella te encontrarás en lo alto de unas escaleras desde donde tendrás las primeras vistas del santuario. Esta imagen es la que acompaña estas líneas, al principio de este post y es de una rareza y una belleza únicas. La construcción sintoísta, caracterizada por su color bermellón en contraste con la piedra gris junto al mar, es un conjunto de elementos que provocan en quienes visitan este lugar una mezcla de emociones muy particular. El descubrimiento de un lugar sumamente especial, sólo disponible para aquellas personas que se deciden a viajar a Japón y recorrer no sólo los puntos de interés más habituales, sino también aquellos fuera de las rutas turísticas y que esconden grandes tesoros.

    Vista-de-Udo-Jingu-desde-las-escaleras

    Una de las particularidades de este templo es que antes de llegar a la cueva nos encontraremos con muchas personas tirando unas bolas de arcilla hacia el acantilado formulando deseos y tratando de acertar a la hora del lanzamiento. Su nombre es Undama o Bolas de la suerte y se pueden comprar en la izquierda de las escaleras bajando a este área. Para seguir el ritual, los hombres tienen que lanzarlas con la mano izquierda y las mujeres con la derecha. Si te asomas al acantilado verás una piedra con una cuerda alrededor de ella. Esta roca recibe el nombre de Kameishi o Roca de la Tortuga y se han de lanzar las bolas dentro de la piscina de agua localizada dentro del área acordonada. Pide un deseo antes de lanzar cada una de las bolas. Se dice que si consigues meterla en la piscina se hará realidad.

    Viaje Japón Esencial

    El edificio principal del santuario Udo Jingu se encuentra en el interior de la cueva. Se dice que la gente acude a rezar especialmente a este lugar cuando busca buena fortuna en el parto, un matrimonio feliz, conseguir pareja y seguridad en el mar. Hay un camino que rodea el edificio y que discurre por el interior de la cueva. Si lo recorremos encontraremos el Nade-Usagi o conejo, siervo de las deidades del santuario. Se dice que acariciándolo conseguirás buena fortuna y curar la enfermedad.

    Edificio principal de Udo Jingu

    Historias y mitos del lugar

    Hay principalmente dos historias que se relacionan con Udo Jingu. La primera de ellas se trata del mito japonés “Umisachihiko y Yamasachihiko”: dos hermanos, uno de ellos pescador y otro, cazador. Eran los hijos del nieto de la diosa Amaterasu, Ninigi no Mikoto, y Konohana no sakuya hime, a quien conoció al descender a la tierra. Yamasachihiko pidió a su hermano su preciado arpón para animarse a pescar, con la mala fortuna de que lo perdió. Umisachihiko no le perdonó y, guiado por la deidad Shio tsuchi no Kami, Yamasachihiko llegó hasta el rey del mar y su palacio en el fondo del océano. Allí conoció a la hija del rey, Toyotamahime, con quien compartió tres años de amor. Después, recordó su necesidad de encontrar el arpón de su hermano y habló con el rey, quien movilizó a todos los peces del mar para encontrarlo. Una vez hallado, junto a él, le entregó un conjuro para usar contra su hermano y una bola mágica que controlaba la marea para luchar contra él. Cuando llegó a tierra, Yamasachihiko entregó a Umisachihiko su arpón, al mismo tiempo que le maldecía, éste se revolvió y atacó a su hermano, pero perdió la lucha y tuvo que servirle

    Toyotamahime es la protagonista de la otra historia milenaria que se asocia con el santuario Udo Jingu. Dentro de la cueva, se encuentran dos rocas llamadas Ochichi-Iwa, que se traduce como “roca de pecho”. Se dice que estas rocas eran los pechos de Toyotamahime, la hija de la deidad del mar, que se quitó los pechos y los puso en la pared de la cueva después de dar a luz aquí. Hizo esto porque cuando estaba dando a luz, le pidió a su marido Yamasachihiko que no mirase porque si no tendría que volver a su forma no humana. Sin embargo, a pesar de sus instrucciones Yamasachihiko la miró, lo que la obligó a volver a casa con su padre después de dejar a sus hijos. Por eso dejó sus pechos en la cueva, para que su descendencia creciera fuerte y recordara su amor. En el santuario, cogen el agua que gotea de estas dos rocas y realizan con ella un dulce llamado Ochichi-Ame, que se dice que trae la buena fortuna en el embarazo y que mejora la producción de leche.

    Como veis, se trata de un lugar sagrado de gran importancia en la mitología japonesa, no sólo por estas dos historias, sino además porque uno de los hijos de Toyotamahime se convirtió en el padre del Emperador Jinmu, el primer emperador de Japón, de quien se cree que desciende la actual familia real.

    Una fuerte conexión con la historia y la mitología japonesa, un lugar privilegiado rodeado de naturaleza y el aire espiritual que se puede respirar en los santuarios sintoístas japoneses hacen de este lugar en la costa de Miyazaki un punto que no podemos dejar de visitar si nos encontramos en la zona. Su existencia es única y visitarlo será una experiencia que quedará para siempre grabada en nuestra memoria.

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 3

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img