19.8 C
Tokyo
sábado, septiembre 23, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Koyasan: el lugar sagrado en el corazón de las montañas de Wakayama

    InicioJapón desconocidoKoyasan: el lugar sagrado en el corazón de las montañas de Wakayama

    Viajar a Japón abarca una inmensa cantidad de experiencias diferentes, una colección de recuerdos que atesorar en el alma para llevarlo siempre consigo. Esa es una de las grandes ventajas de este país, ya que, según nuestra experiencia, concuerda con distintos tipos de descubridor@s. Sin duda, llegar hasta Koyasan no es para los más cómodos ni para quienes no amen profundamente lo espiritual y la naturaleza. O al menos, que sientan la incontrolable curiosidad de pasar uno o dos días de forma más ascética, conectando con la experiencia de mimetizarse con los monjes budistas de la zona. Y es que en Koyasan, o Monte Koya, encontramos más de cien templos, una gran parte de los cuales dispone de alojamiento para quienes acuden en peregrinaje o de turismo hasta este punto localizado en el corazón de las montañas de Wakayama, en la región de Kansai.

    El cementerio Okunoin, donde los espíritus esperan

    Aquí, en Koyasan, se encuentra el centro del budismo Shingon, una de las principales sectas del país. Esta fue fundada por Kobo Daishi (774-835), a quien se le rinde homenaje profusamente en la zona; por ejemplo, en el Aoba Matsuri, que celebra su nacimiento. Es especialmente interesante acudir a su mausoleo Okunoin Gobyo, que se encuentra en el cementerio Okunoin, el más grande y misterioso camposanto de todo Japón. Se dice que allí no hay muertos, sino espíritus esperando. Recorrer los senderos entre impresionantes árboles, que dejan pasar la luz del sol dibujando formas caprichosas sobre las tumbas, es una experiencia impresionante.

    Cementerio Koyasan

    Cementerio Koyasan 2

    Hay varias formas de llegar al cementerio Okunoin, ya que en la zona hay múltiples itinerarios de peregrinación que datan de mucho tiempo atrás. Las hay más largas y más cortas, por lo que hay que informarse bien antes de iniciar cualquiera de ellas para estar seguros de poder completarla. La más habitual es la Koyasan Choishi Michi, que ronda los 25 kilómetros. También existe la llamada “ruta de las mujeres”. Y es que el género femenino tuvo restricciones para acceder a Koyasan hasta el año 1872, por lo que tenían un itinerario alternativo para llegar hasta el cementerio de Okunoin.

    Viaje Japón Esencial

    La arquitectura tradicional de Koyasan

    Recorrer Koyasan es el mejor consejo que podemos dar para conocerlo. No hay más que andar para deslumbrarse con la arquitectura tradicional de sus más de cien templos, de sus construcciones y de sus hermosas pagodas. Sin duda, no podemos dejar de mencionar algunos de sus puntos más destacados como la puerta Daimon, que es la entrada tradicional a Koyasan.

    En el opuesto contrario al cementerio Okunoin, es decir, hacia el oeste, se encuentra el recinto de Danjo Garan. Se trata uno de los primeros complejos cuya construcción inició Kobo Daishi en la zona y está compuesto por veinte templos y edificios. En este área se encuentra también la pagoda Konpon Daito, pintada de color bermellón.

    Danjo Garan

    El templo Kongobuji es uno de los principales atractivos de Koyasan. A él acuden miles de peregrinos del budismo Shingon. Aunque a la sala principal sólo puede accederse durante las grandes celebraciones, igualmente merece la pena disfrutar del resto de la construcción. Aquí se encuentra además el famoso jardín zen de rocas Banryutei.

    Templo Kongobuji

    Si se quiere profundizar aún más, se puede visitar el museo Reihokan, donde se exhiben y protegen los bienes más preciados de Koyasan.

    La experiencia del shukubo en Koyasan

    Con los tiempos que se manejan hasta llegar a Koyasan (ya dijimos que se encuentra en el corazón de las montañas), es prácticamente imprescindible quedarse a pasar la noche para disfrutar como se merece el lugar. Y esta es otra de las grandes experiencias que ofrece esta ciudad, ya que muchos de sus templos disponen de alojamiento, que incluye el shukubo, que no es otra cosa que mimetizarse con el entorno y rezar y comer como monjes budistas. La alimentación vegetariana que practican, llamada shojin ryori, forma parte de este ejercicio espiritual que puede practicarse en Koyasan, uno de los lugares más sagrados de todo Japón.

    Si te ha gustado esta entrada te agradecemos que dejes tu opinión en las estrellitas que encontrarás más abajo. ¡Gracias!

    Imágenes CC: Alex Cheek, Paul Hood, Tetsuhiro Terada

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 4 / 5. Recuento de votos: 2

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img