19.8 C
Tokyo
sábado, septiembre 23, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Un tour por la Universidad de Doshisha

    InicioDiario de un DescubridorUn tour por la Universidad de Doshisha

    Martes 14 de septiembre de 2010

    Hoy ha sido otro día duro. No porque haya trabajado mucho, sino porque mi mente ha tenido que funcionar a mil por hora. Esta mañana ha sido el examen oral en la Universidad de Doshisha. La verdad es que no lo he pasado tan mal como me imaginaba. He podido responder más o menos bien a todas las preguntas que me han hecho. Eso sí, iba un poco estresado y con los nervios la prueba me ha resultado un poco agotadora.

    Una anécdota graciosa es que mientras estaba esperando en la puerta del aula donde me iban a hacer la entrevista, ha llegado un chico con la camiseta de España con la estrella del mundial y se ha sentado justo enfrente. Creo que es el único español, a parte de mí que he visto en la universidad y justo van y le citan a la misma hora y en la misma aula que a mi. Al poco de sentarse, le digo, “¿Tu eres español no?” y él me dice “¿Se me nota mucho?” En fin, he hablado un rato con él. Era demasiado obvio como para no decir nada.

    Universidad de Doshisha

    La ayuda de los estudiantes voluntarios en la Universidad de Doshisha

    Después del examen había una especie de orientación en la que una serie de japoneses estudiantes de la universidad se ofrecían voluntarios para ayudar a los recién llegados. Nos dividían en grupos y nos asignaban a dos voluntarios por grupo. Durante todo este tiempo no paraban de hablarnos en japonés, y se ve que todavía no he desarrollado mi oído porque me cuesta mucho entender lo que dicen. Con todo el lío de la organización, me he hecho amigo de un chico vietnamita que tenía sentado a mi lado. Él lleva ya 5 meses en Japón (Osaka) y acababa de llegar a Kyoto. Su japonés es mejor que el mío y para él no era tan difícil comprender lo que estaban diciendo. Al final, como me ha visto un poco apurado, me ha echado una mano con el japonés cada vez que veía que ponía cara de no entender nada. La verdad que ha sido de gran ayuda y se ha tomado muchas molestias por asegurarse de que lo entendía todo.

    Durante parte de la mañana nos han hecho un tour por la Universidad de Doshisha explicándonos qué era cada edificio y resolviendo dudas importantes tales como el proceso para abrir una cuenta en el banco, qué debíamos de hacer para conseguir un teléfono móvil, etc. Cuando ha terminado la visita guiada, Phat (el vietnamita) y yo, no teníamos muy claras algunas cosas, así que le hemos hecho algunas consultas a uno de los voluntarios que se encargaba de nuestro grupo. No se puede decir que yo estuviera muy activo en la conversación porque más que nada hablaba Phat. Luego él me traducía en un japonés para tonto. Ay… Qué duro ha sido eso… mi orgullo ha sufrido grandes daños.

    Al final de la mañana sólo podía pensar en llegar a casa y entrar en mi habitación para no ver a nadie, ni hablar con nadie en un buen rato. El hecho de no poder comunicarte bien es algo que estresa mucho. No imaginaba que me sentiría así. Ya me habían hablado de que las primeras semanas de adaptación son duras, pero esto es más de lo que pensaba. Espero que poco a poco vaya espabilando porque así no puedo estar un año entero.

    ¿Te ha parecido interesante?

    Si te ha gustado esta entrada agradeceríamos mucho tu valoración. Puedes marcar hasta 5 estrellas justo aquí abajo y/o compartirla en tus redes sociales. Muchísimas gracias.

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 0 / 5. Recuento de votos: 0

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Marcos
    Marcoshttps://www.descubriendojapon.com
    Durante ocho años perseguí el sueño de vivir en Japón y después de mucho esfuerzo pude hacer la maleta e irme a estudiar a la Doshisha University de Kyoto. Allí profundicé durante más de 3 años en el conocimiento de la lengua y la cultura japonesa. Desde entonces, mi vida ha estado siempre ligada a Japón. Soy un aficionado a descubrir nuevos rincones todavía sin explorar.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img