19.8 C
Tokyo
sábado, septiembre 23, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Los mejores bonsáis de Japón

    InicioDiario de un DescubridorLos mejores bonsáis de Japón

    DIARIO DE UN DESCUBRIDOR/ Jueves 13 de Enero de 2011. En la entrada de hoy os pongo un poco al día de cómo han cambiado mis clases de japonés en la universidad y os relato mi experiencia al acudir a una increíble exposición de bonsáis en Japón, la más grande del mundo.

    Las clases en la universidad, cada vez más difíciles

    Hace tiempo que no hablo sobre la universidad, pero hoy tengo algo que contar. Últimamente estoy un poco más agobiado de lo normal. Esto se debe a que han dado un salto cualitativo en el nivel de la clase de un día para otro. Hasta ahora, íbamos siguiendo un libro en el que podíamos encontrar buenas y detalladas explicaciones sobre las diferentes formas gramaticales que íbamos estudiando. A pesar de que muchas de las formas que aparecían en el libro ya las tenía aprendidas de antes, el hecho de disponer de una explicación siempre viene bien a la hora de resolver esas pequeñas dudas que te surgen y que conviene solucionar cuanto antes. El caso es que hace más o menos 3 semanas que terminamos el libro. Desde ese momento el sistema de enseñanza ha cambiado bastante. Todo a raíz de haber iniciado un nuevo libro, bastante más complejo que el anterior. Para empezar, está todo en japonés. En la parte que te enseña la gramática, apenas hay de un par de ejemplos para cada cosa y lo de las explicaciones salvavidas en español se ha acabado. Por no haberlas, no las hay ni en japonés. Así que más te vale tomar buena nota de lo que dicen las profesoras y preguntarlo todo para que no se quede ningún cabo suelto. He pasado de llevarlo todo bajo control, a ir súper atareado en clase si quiero poder seguir el ritmo. Ahora son diferentes hasta los exámenes y los trabajos que nos mandan. Nos hacen aprender más kanjis que antes, más vocabulario, y las pruebas de gramática se han recrudecido. Mis calificaciones han bajado y ya no saco esas buenas notas a las que estaba acostumbrado. Encima mi agenda está a tope de trabajos que tengo que ir entregando. Lo que más me sorprende es que lo hayan hecho tan de golpe. Es como pasar del blanco al negro. Para conseguir lo mismo ahora tengo que dedicar más horas de estudio que antes. Ya me están empezando a dar miedo las semanas que se avecinan hasta que empecemos los exámenes el 27 de enero. Voy a tener que dar lo mejor de mi si quiero aprobarlo todo.

    Alimentando mi pasión por los bonsáis

    Y cambiando de tema a algo menos deprimente, hay un asunto interesante del que hablar. No sé si alguna vez lo he comentado, pero soy un aficionando principiante al arte de cultivar bonsáis. Siempre me han llamado mucho la atención, pero desde hace cosa de un año y medio me dio un poco más fuerte y al final decidí comprarme uno. Actualmente tengo dos ejemplares que cuidaba antes de venirme a Japón. Ahora están en manos de mi familia. Espero que estén sanos y fuertes para cuando regrese.

    Bonsái flor rosa

    Los bonsáis, a mi parecer, son árboles mágicos. Consiguen mostrar la elegancia y el esplendor de un árbol grande y centenario siendo una auténtica miniatura. Hay casos en los que tan solo viendo una foto no podrías distinguir si es un bonsái o un árbol normal a no ser que en la foto también aparezca la maceta. Japón es la meca del arte que da forma a estos pequeños arbolitos. Sin duda aquí se llevan a cabo las exposiciones más prestigiosas del mundo, donde presentan auténticas joyas de la naturaleza.

    Visita a una exposición de bonsáis en Japón

    Hace más o menos una semana, tuve la oportunidad de asistir a la que podría ser la exposición de bonsáis más importante del mundo. Todo gracias a que un amigo de la familia experto en el tema estaba de viaje por Japón y me invitó a ir con él. Así que no solo pude ver estos maravillosos árboles, sino que lo hice en compañía de un entendido en el tema que me iba explicando una gran variedad detalles que me hubiera sido imposible percibir por mí mismo. Son ese tipo de cosas que nunca te imaginarías pero que en el momento que te las comentan, empiezas a encajar las piezas. Pasamos un buen rato viendo cada uno de los stands del concurso. En realidad, esta exposición es una especie de torneo de bonsáis en el que presentan las mejores piezas del año. En cada stand se mostraba una combinación que solía estar compuesta por dos bonsáis y una planta. Cada detalle contaba en la nota final. No solo el bonsái en sí, sino cómo estaba expuesto, los soportes, las macetas (que aunque parezca mentira, a veces, estas pueden llegar a valer más dinero que el árbol en si) e incluso elementos decorativos como cuadros y pergaminos colgantes.

    Bonsái frutos naranjas

    Lo único malo fue que no nos dejaban hacer fotos. Así que me vi en la obligación de retenerlo todo en mi cabeza. Para compensar un poco esta mala noticia, pude sacar unas fotos en el mercadillo de bonsáis que había a la salida de la exposición. Sinceramente, allí también pude ver árboles increíbles ya que, en muchas ocasiones, los mismos que presentan un bonsái a concurso, suelen disponer de su propia tienda.

    Bonsái

    Como colofón final, Juan me regaló un pequeño bonsai de un ciruelo (Ume) que compró en la tienda. Me explicó cómo hacer para poder llevarlo a España en la maleta. Requiere de una preparación especial para que aguante el trayecto. No sé si podré hacerlo bien. Lo mismo busco un bonito sitio en el que plantarlo para que perdure aquí en Japón durante los próximos años.

    Muchas gracias, Juan. Fue un placer compartir contigo esta experiencia. Aprovecho aquí para dejar la dirección web de la asociación bonsái a la que pertenece. Quizás pueda interesarles a todos los aficionados al mundo del bonsái.

    Si te ha gustado esta entrada te agradecemos que dejes tu opinión en las estrellitas que encontrarás más abajo. ¡Gracias!

    Viajes a Japón
    Viajes a Japón con Descubriendo Japón

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 1

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Marcos
    Marcoshttps://www.descubriendojapon.com
    Durante ocho años perseguí el sueño de vivir en Japón y después de mucho esfuerzo pude hacer la maleta e irme a estudiar a la Doshisha University de Kyoto. Allí profundicé durante más de 3 años en el conocimiento de la lengua y la cultura japonesa. Desde entonces, mi vida ha estado siempre ligada a Japón. Soy un aficionado a descubrir nuevos rincones todavía sin explorar.

    1 COMENTARIO

    1. Después de estar siguiéndote hace un par de años y leerme tu libro, me resulta curioso leer este diario de cuando estuviste en japón del año 2011. Es como viajar en el tiempo. Yo también fui aficionado a los bonsai de joven hasta que me casé y cambié de hogar. Y es una afición que quiero retomar. También tengo un sueño y es viajar a Japón con vosotros y poder visitar esa exposición que cuentas y todos esos jardines japoneses a escala real. Un abrazo M.C.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img