Viernes, 1 de octubre de 2010
Muchas son las cosas que me llaman la atención de este país. Hoy os voy a relatar las diferencias que he percibido en la forma de hablar de los japoneses. Después de haber recibido clase en la Universidad de Doshisha de diferentes profesoras durante toda la semana, me ha llamado mucho la atención la manera en la que nos las imparten. Voy a intentar trasmitirlo tal y como yo lo he percibido.
No es solo que el lenguaje que utilizan es diferente al nuestro, también la forma en la que dicen las cosas. Los japoneses son más expresivos y varían mucho su tono de voz mientras hablan. Es muy gracioso, la verdad. Y a mi me resulta agradable de escuchar. De hecho, tienen monosílabos que añaden al final de las frases con intención de enfatizar o darle un darle toque más amistoso, agresivo, dubitativo etc… Todo depende de cómo quieran trasmitirte la información. Los chicos usan tonos mas descarados y las chicas son el extremo opuesto. Son como el polo norte y el polo sur.
Realmente se trata de algo muy difícil de explicar, pero te das cuenta tan solo cinco minutos después de escucharlos de que hay algo muy diferente en su forma de comunicar. Para mi es complicado copiar ese estilo porque en España si hablaras así todo el mundo te miraría como diciendo “¿Y este de que va?”. Pero aquí es lo normal. Para poder hablar correctamente japonés tengo que cambiar muchas cosas. No sólo las palabras que utilizo sino también el tono de mi voz. Al principio cuando intentas hacerlo te sientes un poco estúpido. Te da la impresión de ser un actor que sobreactúa en una escena. El caso es que cuando oyes a los japoneses no percibes esa exageración. Simplemente te suena bien. Supongo que es por la naturalidad con la que lo hacen.
El voluntariado en las universidades japonesas
Otra cosa que también me sorprende es la costumbre del voluntariado en las universidades. Es algo increíble, tienen voluntarios para todo. Son estudiantes que se prestan para ayudar en los eventos que organiza la universidad. Y no solo eso, sino que además tienen un montón de voluntarios para colaborar con los estudiantes extranjeros en las clases. Ya pude beneficiarme del voluntariado japonés en los preparativos del curso. Estudiantes japoneses venían a las clases para llevarse a un grupo de extranjeros y enseñarles todas las instalaciones. Incluso te facilitaban su número de teléfono personal para ayudarte en todo lo que te haga falta. Cosas como abrirte una cuenta en el banco, hacerte el seguro médico y todo lo necesites para poder iniciar tu nueva vida aquí. Pensaba que eso era todo, pero no. La profesora de hoy nos ha estado comentado que periódicamente irán viniendo voluntarios a las clases para mantener conversaciones con nosotros. ¡Me parece una idea genial! Y no sabéis lo que me alegro de haber escogido venir a una universidad en vez de a una academia. El curso está espléndidamente organizado. Da gusto estudiar aquí. Además, la universidad es bonita y está muy limpia. Cuando entras a un servicio no ves las puertas llena de pintadas y tonterías escritas con permanente.
La cafetería dispone de una estructura que permite atender a muchísima gente sin apenas hacerles esperar. Encima la comida del comedor de la universidad es barata y buena. Y por si esto fuera poco, el ambiente del campus es genial. Está todo lleno de japoneses, por lo que las posibilidades de practicar el idioma son infinitamente mayores que en una escuela para extranjeros.
Estoy muy satisfecho de la decisión que tomé al elegir la Universidad de Doshisha. Me encanta venir aquí cada día con mi bicicleta. Llego en menos de 15 minutos y de camino voy paseando a la orilla del río Kamogawa. ¡Es simplemente genial!
¿Te animas a darnos tu opinión sobre este artículo? Sólo tienes que pinchar en las estrellitas que aparecen abajo. ¡Gracias!
Me puedes indicar como pudiste ir a estudiar alla costos habiatacion etc
gracias
Hola Mauricio!
En mi caso, para poder estudiar en Doshisha tuve que enviar una solicitud para acceder a uno de sus programas de japonés para extranjeros. Yo hice el Bekka program de un año. Eso fue hace ya varias años, asi que no se muy bien como estará el tema ahora. Puedes informarte en la web de la universidad.
https://www.doshisha.ac.jp/en/
Para poder acceder a la universidad piden una serie de requisitos. Tendrás que ver si cumples con todos ellos.
El costo del curso fue de 550.000 yenes por el año entero. actualmente no se a cuanto ascenderá
El alojamiento me costó 50.000 yenes al mes.
La universidad está en la ciudad de Kyoto. En comparación con tokio, la vida allí es más económica. Sobre todo por el transporte ya que en Kyoto generalmente te mueves en bicicleta.
Espero haberte ayudado!