El té verde sencha está alcanzando cada vez más popularidad entre los aficionados a las infusiones. Pero, ¿Qué hace que el sencha se perciba como una variedad tan especial? Parte de su secreto se encuentra en la forma con la que los japoneses lo elaboran. Mientras que para producir la mayoría de tés del mercado se hace uso de procesos agresivos tales como la fermentación y el secado al sol, en Japón utilizan una serie de técnicas más refinadas que mantienen sus propiedades en mejor estado. Ellos prefieren secar la hoja utilizando el calor que emite la evaporación de agua. De esta forma, la hoja no se seca completamente y mantiene un brillante color verde que nos recuerda la frescura de un tallo recién cortado. El calor del vapor junto con un masajeo constante por parte de los agricultores consigue que las hojas se enrosquen sobre sí mismas dando lugar a pequeños canutillos. Su sabor no se parece a ninguna de las otras variedades del mercado y hasta un inexperto en la materia sería capaz identificarlo con unas pequeñas nociones básicas. El tacto en la piel de sus delicadas briznas es tan suave como el terciopelo.
Numerosas propiedades para el organismo
El té sencha japonés está recomendado principalmente por su alto contenido en antioxidantes. Estas moléculas ayudan a proteger a nuestro organismo de los efectos negativos de los radicales libres. Aunque los radicales libres intervienen en diferentes funciones celulares fisiológicas necesarias en el cuerpo humano, lo cierto es que en muchos casos son responsables de dañar tanto nuestras células como el material genético que contienen. De esta forma pueden llegar a estar relacionados con la aparición de varios tipos de cáncer, trastornos cardíacos, problemas en el sistema nervioso, problemas en el sistema inmunológico y artritis, entre otras enfermedades degenerativas. Además, el sencha tiene otras propiedades beneficiosas como ser un potente conservador del buen estado de la dentadura, ayudarnos a bajar de peso, mejorar la salud del hígado, prevenir la aparición de diabetes y fortalecer el sistema inmunológico entre otras.
El sencha: el top del té verde japonés
De entre todos los tipos de té verde japonés, el más conocido es el sencha, pero en Japón se pueden encontrar también otras variedades de mayor calidad tales como el kabusencha y el gyokuro. La diferencia estriba en el modo en el que se cultivan las plantas. Para conseguir estas dos últimas variedades las plantas son sometidas a una privación parcial del sol, de tal forma que las hojas se cargan de una mayor cantidad de clorofila y nutrientes básicos. Esto provoca que su sabor sea más intenso y luzca un color más verdoso. En el caso del gyokuro, tan solo 100 gramos pueden llegar a costar 150 €.
Cuidado, no quemes sus delicadas hojas con altas temperaturas
El té verde sencha es tan fresco que infusionarlo con agua a más de 90 grados como se hace en muchos otros casos significaría quemar las hojas y obtener un caldo oscuro y amargo. Para poder sacarle el máximo partido y disfrutar de su ligero sabor, el sencha debe de ser infusionado tres veces. Una primera a baja temperatura, aproximadamente a 65 grados durante un minuto y medio. La segunda vez a 80 grados durante 50 segundos y por último, con agua a 95 grados durante apenas 3 segundos. En el caso del gyokuro, las temperaturas que se utilizarían serían incluso más bajas.
Una tradición milenaria
El sencha se cultiva principalmente en tres regiones: Shizuoka, Kagoshima y Kyoto. Sus agricultores se niegan a dejar que el paso del tiempo y la modernización acabe con una tradición que se ha protegido durante siglos. Gracias a ellos, todavía podemos seguir disfrutando del que está considerado como uno de los mejores elixires para la juventud. La costumbre de beber cada día una taza de té verde japonés nos ofrece un largo listado de beneficios. ¿A que esperas para aficionarte al sencha?
Imágenes: Michael Allen Smith@INeedCoffee, Etienne FAT
¿Te animas a darnos tu opinión sobre este artículo? Sólo tienes que pinchar en las estrellitas que aparecen abajo. ¡Gracias!
Hola! me podrías explicar como infusionar tres veces? No entiendo como hacerlo. esta forma de infusionar es para todo tipo de sencha? Gracias!
Hola Elida! Claro, te explico como se hace. El té japonés hay que infusionarlo con menos temperatura que el té normal. No vale cualquier te verde, tiene que ser japonés porque la forma de elaborarlo cambia y eso influye en todo el proceso. La primera infusión se haría con agua a unos 70 grados durante 1,5 minutos. La segunda sería con agua a 85 grados durante 1 minuto. Y la tercera sería con agua a 100 grados durante 2 segundos. En el caso de no poder controlar la temperatura, sería complicado utilizar el sistema de las 3 infusiones. ¡Espero haberte podido ayudar!
Hola Marcos, no entiendo lo de la infucion, puedes explicar en qué cantidad de, la infucion es en el mismo té. Podrías dar un paso a paso. Gracias Saludos