18.8 C
Tokyo
miércoles, octubre 4, 2023
spot_imgspot_img
Más

    La historia de Sasaki Sadako: la niña que popularizó las grullas de origami

    InicioCultura japonesaLa historia de Sasaki Sadako: la niña que popularizó las grullas de...

    Si hay un símbolo relacionado en la paz en Japón que prevalece sobre cualquier otro es la grulla de papel realizada mediante la papiroflexia japonesa, el origami. ¿Cuál es el origen de esta relación? Dentro del folclore y la creencia japonesa existe la idea de que quien logre unir mil grullas de papel podrá pedirle cualquier deseo a los dioses. Ese fue el motivo por el que Sasaki Sadako, una niña superviviente de la explosión de la bomba atómica de Hiroshima se puso a plegar papel. Estaba enferma de leucemia y pedía por su recuperación, así como por que ya no hubiesen más guerras. Sin embargo, no consiguió su objetivo. Hoy os queremos contar su historia porque aunque triste, es bonito ver como su figura se ha convertido en todo un símbolo de la paz.

    Sasaki Sadako y la leucemia que le causó la bomba atómica

    Sasaki Sadako contaba tan sólo con dos años cuando el ejército estadounidense soltó la bomba atómica sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945. Aunque aparentemente no le había pasado nada, muchos años después, cuando estudiaba Primaria, le detectaron una leucemia, que se le había desarrollado como consecuencia de la exposición a la radiación. Durante el tiempo que estuvo ingresada en el hospital, Sasaki recibió la visita de una amiga, Chizuko, quien le dijo que podría curarse si lograba hacer mil grullas de papel, para pedirle a los dioses su curación. Motivada con este pensamiento y también con la idea de tener también la oportunidad de demandarles a los dioses el fin de los conflictos armados, empezó a hacer grullas de papel. Para ello llegó incluso a utilizar los prospectos de los medicamentos que tomaba.

    Sadako

    Sin embargo, a pesar de su empeño en hacer grullas de papel para pedir por su curación, Sasaki Sadako fallecía a causa de su leucemia el 25 de octubre de 1955, a los doce años de edad. Desde que le detectaron la enfermedad hasta que murió pasaron tan solo ocho meses.

    ¿Llegó Sasaki a hacer las mil grullas? Hemos encontrado dos versiones diferentes. Una de ellas dice que sí que lo hizo y que sus padres las guardaron todas. Otra versión de la historia asegura que se quedó en la número 644 y que, tras su muerte, sus compañeros de clase realizaron las que faltaban hasta llegar a mil para enterrarla con ellas.

    El monumento a Sasaki Sadako en el Parque de la Paz de Hiroshima

    El monumento a la paz de los niños es uno de los muchos lugares de honor que los japoneses han creado en el Parque de la Paz de Hiroshima. Llama poderosamente la atención porque está lleno de ristras de mil grullas de papel que nos recuerdan la historia de Sasaki Sadako, a quien también hay dedicada una estatua. En ella, el lema reza: “Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: paz en el mundo”. Un precioso deseo por la paz.

    Monumento niños Hiroshima-Descubriendo Japón

    La historia de Sasaki ha trascendido las fronteras de Japón y se conoce mundialmente como un símbolo de la crueldad de las consecuencias de las guerras. Solo el hecho de que se vaya transmitiendo oralmente o mediante escritos ya contribuye a concienciar sobre la importancia de la paz. Entre los pequeños de la casa se puede trabajar mediante la lectura del libro Sadako y las mil grullas de papel, de Eleanor Coerr.

    ¿Qué opinas de la conversión de Sasaki Sadako en un símbolo de la paz? ¿Crees que estas historias ayudan a concienciar para que terminen los conflictos armados? Si te animas, cuéntanos lo que opinas en los comentarios.

    Por cierto, también puedes valorar esta entrada en las estrellitas que aparecen un poco más abajo, a la derecha.

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 4.6 / 5. Recuento de votos: 68

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Helena
    Helena
    Con la idea fija de vivir miles de aventuras y experiencias he visitado ya un buen número de países y realizado distintos proyectos. Mi mejor arma es la creatividad y la vuelco en todo aquello que hago. Ahora, transmitiendo en Descubriendo Japón toda la magia que este país ofrece al visitante. Practico yoga, adoro la literatura y los animales

    2 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img