19.8 C
Tokyo
domingo, septiembre 24, 2023
spot_imgspot_img
Más

    El proverbio Nuchi gusui: que tu alimentación sea tu medicina

    InicioCultura japonesaEl proverbio Nuchi gusui: que tu alimentación sea tu medicina

    Okinawa es una de las regiones del mundo en el que la gente vive más tiempo. A lo largo de la década de los ochenta, National Geographic realizó un estudio en el que identificó las cinco zonas azules del planeta. Son regiones en las que por alguna razón la esperanza de vida de sus habitantes es anormalmente alta. Okinawa es una de estas cinco “Blue Zones” y entre otras muchas cosas se sabe que su alimentación juega un papel fundamental. En Okinawa tienen un proverbio que dice así: ぬちぐすい (Nuchi gusui) y que tiene mucho que ver con esto.

    ¿Qué significa Nuchi gusui? La palabra “nuchi” viene de “inochi” que significa vida y la palabra “gusui” viene de “kusuri”, que significa medicina. No obstante, la interpretación más habitual para este proverbio es la siguiente: “que tu alimentación sea tu medicina”.

    En Okinawa creen firmemente en la idea de que la mejor medicina se encuentra en los alimentos que ingerimos cada día. Para ellos, la salud está profundamente relacionada con la dieta. Por este motivo me gustaría presentaros una lista de alimentos que los japoneses suelen consumir y que, según varios expertos en la materia, pueden estar ayudándoles a ser uno de los pueblos más longevos de la tierra. ¡Aquí van siete de los alimentos que se consumen en la dieta japonesa!

    Siete alimentos que contribuyen al Nuchi gusui

    1. Algas: conocidas como las verduras de mar, son ricas en minerales fundamentales para nuestro sistema inmunológico como el zinc, el yodo, el calcio, el magnesio y el potasio. Son también una gran fuente de vitaminas tales como la vitamina A, B1, B2, C, D, E y K. Algunos estudios indican que las poblaciones que consumen una dieta rica en algas tienen una menor propensión a padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Los japoneses son asiduos comedores de algas y en su dieta tradicional podemos encontrar una gran diversidad de ellas. Las algas más comunes en la dieta japonesa son: las algas nori, wakame, hijiki y las kombu entre otras.

    1. Miso: se cree que uno de los secretos de la salud de los japoneses es el consumo de alimentos procedentes de soja fermentada. El consumo regular de soja nos proporciona un importante aporte de isoflavonas, que están asociadas con un menor riesgo de cáncer de pecho y cáncer de endometrio en mujeres después de la menopausia. Las isoflavonas también ayudan a mejorar la densidad mineral ósea, reducen el riesgo de osteoporosis y favorecen la salud cardiovascular. Uno de los beneficios del proceso de fermentación del miso es que las isoflavonas adquieren de manera natural una característica que las hace más fáciles de asimilar por el cuerpo. También aumenta el contenido de vitamina K2, que desempeña un papel importante en la salud ósea y en el funcionamiento del corazón.

      Recetas nuchi gusui

    1. Tofu: este es otro de los alimentos medicinales que los japoneses consumen a menudo. En primer lugar, es una estupenda fuente de proteínas que puede ayudar a sustituir parte de la carne que tomamos habitualmente. También se trata de un producto bajo en calorías que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre gracias a su aporte de ácidos grasos esenciales, lecitinas y vitamina E. Además, el tofu presenta mayores cantidades de calcio y minerales que la carne con la ventaja de no contener los habituales antibióticos, hormonas y demás componentes utilizados en el engorde del ganado. Por último, al igual que el miso, las isoflavonas del tofu están relacionados con la baja tasa de cáncer de la población japonesa, especialmente el de mama.

    Viaje Japón Esencial

    1. Calabaza: se trata de un alimento altamente antioxidante que ayuda a reducir la cantidad de radicales libres que circulan por nuestro organismo y con ello neutralizar parte de su perniciosa influencia sobre la salud. Entre los elementos antioxidantes que contiene podemos destacar los carotenos, el licopeno y la vitamina C. Además, hoy en día, se ha comprobado la importancia que tiene el consumo de calabaza para reducir el avance de enfermedades como el cáncer, principalmente el de próstata, y de otras patologías como las cataratas, o la pérdida de visión por degeneración de la retina. Por último, la calabaza constituye un alimento ligero ideal para las dietas enfocadas a perder peso. Esto se debe a que su alta proporción de agua y, por ende, su bajo contenido en calorías.

    1. Jengibre: la cantidad de propiedades beneficiosas del jengibre es muy elevada. Este es uno de los alimentos estrella de los japoneses. Para empezar, el jengibre está considerado como un gran analgésico y antiinflamatorio natural que ayuda a disminuir el dolor en enfermedades inflamatorias como la artritis. Este tubérculo también está indicado para fluidificar la sangre y por ello mejorar la circulación con todos los beneficios que esto conlleva (prevención contra ataques cardíacos, coágulos en sangre, anginas de pecho, etc.). El jengibre también se utiliza desde tiempos inmemoriales para mejorar el aparato respiratorio, luchar contra los síntomas de la gripe, curar los resfriados, mejorar la calidad de la flora intestinal, evitar la aparición de úlceras digestivas, tratar la gastritis y eliminar el mal aliento entre otros muchos beneficios.

    1. Aguacate: es una fruta fuera de lo común por su alto contenido en grasas (15%) y bajo en azucares (7%). También es una estupenda fuente de fibra (5%), vitaminas y minerales. El secreto del aguacate está en el tipo de grasas que contiene, principalmente ácidos grasos monoinsaturados con propiedades similares a la del aceite de oliva. Sus beneficios están muy relacionados con la reducción de enfermedades cardiovasculares, la conservación del buen estado del sistema nervioso, la ayuda en la prevención de enfermedades degenerativas como el alzhéimer, la depresión o la esclerosis múltiple y el cuidado de la piel.

    1. Kaki: esta es otra fruta con grandes propiedades antioxidantes. De nuevo, portadora de flavonoides licopeno y numerosas vitaminas tales como la vitamina A, E y C. Se dice que comer kakis habitualmente ayuda a retrasar el envejecimiento aparte de ser una fruta deliciosa.

    Esperamos que estas siete sugerencias puedan ayudaros a disfrutar de una buena salud y una vida larga.

    En una próxima entrada, hablaremos de otros siete alimentos que ayudan a mantener una buena esperanza de vida al pueblo japonés. Suscríbete al blog si no quieres perderte esa entrada.

    ¿Sabes de algún otro alimento que estaría bien compartir con la tribu de Descubriendo Japón? ¡No lo dudes y haznos saber cuál es escribiendo un comentario aquí abajo! Y por supuesto, si te ha gustado la entrada, puedes ponernos alguna estrellita 😉

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 5 / 5. Recuento de votos: 2

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Marcos
    Marcoshttps://www.descubriendojapon.com
    Durante ocho años perseguí el sueño de vivir en Japón y después de mucho esfuerzo pude hacer la maleta e irme a estudiar a la Doshisha University de Kyoto. Allí profundicé durante más de 3 años en el conocimiento de la lengua y la cultura japonesa. Desde entonces, mi vida ha estado siempre ligada a Japón. Soy un aficionado a descubrir nuevos rincones todavía sin explorar.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img