19.7 C
Tokyo
miércoles, octubre 4, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Los secretos de la katana japonesa

    InicioCultura japonesaLos secretos de la katana japonesa

    La katana japonesa es quizá una de las espadas que más pasiones ha desatado a lo largo de la historia. Un sable elegante, con brillo y punta en forma de diamante. Tan delicada como mortal. A pesar de su reducido peso, en manos de un maestro del iaido o el kendo, es capaz de cortar el torso de un hombre por la mitad. Nacida en el período Heian alrededor del año 700 d.c., la katana se convirtió en un sable de referencia que armó los ejércitos de la mayor parte de las facciones feudales de la época.

    Con el paso del tiempo, la katana se convirtió en algo más que una espada. Según los antiguos escritos, la clase samurái consideraba que su alma residía en el interior de su hermosa hoja. Casi como una prolongación de su cuerpo, estos famosos guerreros se entrenaban con ella desde jóvenes en depuradas disciplinas marciales que los convertían en temidos combatientes.

    El emperador que engrandeció la katana japonesa

    Tuvieron que pasar casi 400 años desde su creación hasta que pudiera alcanzar la característica forma curva de un solo filo por la que es conocida hoy en día. El arte en la fabricación de estas espadas llegó a su esplendor gracias, en parte, al impulso que recibió de manos del emperador Gotaba (1184-98 d.C.), quien fascinado por este noble arma blanca llegó incluso a forjar sus propias espadas. Gotaba también reunió en la antigua capital de Kyoto, a un grupo formado por los mejores herreros del país que llegaron desde los rincones más lejanos del territorio. A lo largo de varios siglos fabricaron algunas de las mejores katanas que aún se conservan como preciados tesoros nacionales en los museos más importantes de Japón.

    samurai con katana

    Un arma que necesita muchas horas de trabajo

    La fabricación de la katana es un proceso que puede llegar a durar un año. Diferentes tipos de acero se combinan para convertirla en una espada dura en el filo (ha) y flexible en el dorso (mune). Este es precisamente uno de los secretos que la convierte en un arma capaz de cortar con firmeza pero con la flexibilidad suficiente como para evitar quebrarse en el intento. Los artesanos deben de forjar el acero una y otra vez, plegándolo sobre sí mismo y golpeándolo con fuerza. Este proceso extrae las impurezas de carbono de su interior que saltan como brillantes chispas cada vez que la maza impacta la superficie del bloque en estado incandescente.

    Viaje Japón Esencial

    La obtención del acero perfecto para fabricar una katana tampoco es una tarea fácil. Durante tres días es preciso controlar su fundición a una temperatura adecuada en un horno especial en el que los materiales que dan forma al acero son sometidos a altas temperaturas. Si el horno se enfría o calienta demasiado, el acero se volverá quebradizo y perderá sus propiedades. Por este motivo, el artesano y sus ayudantes pueden llegar a pasar hasta 72 horas sin dormir, íntegramente dedicados al control del horno.

    Los grandes herreros maestros

    Los siglos XII y XIII están considerados como épocas doradas en las que los herreros japoneses llegaron a su máximo esplendor. Durante estos años destacaron una serie de familias por sus grandes habilidades en el arte de la fabricación de katanas: en la provincia de Bizen, los Kanehira, Sukehira y Takahira. Y en Kyoto, los Yoshiie, Arikuni, Kanegana y, como no, los denominados “tres fabricantes maestros”: Masamune, Yoshimitsu y Yoshihiro.

    Hoy en día estas preciadas joyas se han convertido en un emblema del país que refleja su profundo afán por la fabricación de productos bellos y bien elaborados. Obras de arte que lamentablemente cargarán durante toda la eternidad con el peso de haber sido fabricadas con el fin de segar vidas humanas.

     ¿Te animas a darnos tu opinión sobre este artículo? Sólo tienes que pinchar en las estrellitas que aparecen abajo. ¡Gracias!

    Viaja a Japón con nosotros

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 4.7 / 5. Recuento de votos: 9

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Marcos
    Marcoshttps://www.descubriendojapon.com
    Durante ocho años perseguí el sueño de vivir en Japón y después de mucho esfuerzo pude hacer la maleta e irme a estudiar a la Doshisha University de Kyoto. Allí profundicé durante más de 3 años en el conocimiento de la lengua y la cultura japonesa. Desde entonces, mi vida ha estado siempre ligada a Japón. Soy un aficionado a descubrir nuevos rincones todavía sin explorar.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img