Las reverencias en Japón son todo un misterio para la mayoría de extranjeros. Las podemos ver en cualquier sitio y en muchos contextos diferentes. La mayoría piensa que todas significan lo mismo pero la realidad va mucho más allá.
En japonés la reverencia se conoce con el nombre de ojigi (お辞儀). Existen varios tipos pero todas ellas comparten la intención sincera de mostrar respeto por la persona a la que va dirigida. Los japoneses son un pueblo que posee una gran profundidad y misticismo. No hacen nada sin un motivo y este caso no iba a ser diferente. Para ellos inclinarse es un gesto de confianza en el que ponen la parte más débil de su cuerpo, la cabeza, en una situación vulnerable ante su interlocutor. Es lo que ellos llaman, “atama wo sashidau” o “entregar la cabeza”.
Ahora bien, ¿Cuántos tipos de reverencia hay? ¿Para qué se utilizan? Vamos con ello:
Reverencia ligera
Esta es una reverencia muy informal en la que los japoneses se saludan haciendo una ligera inclinación, de apenas 5 grados. Es un pequeño gesto que a veces puede pasar inadvertido. Ni siquiera inclinan el cuerpo, se hace más bien con la cabeza. Es como un saludo que sustituye al muy internacional apretón de manos. Es necesario tener bastante confianza con las personas para poder saludar de esta forma.
Reverencia eshaku
Esta es una reverencia que se utiliza para saludar a personas del mismo rango o estatus social pero con las que no tenemos tanta confianza como para hacer una reverencia ligera. La inclinación es más bien de 15 grados. En este caso ya si bajamos un poquito el cuerpo en el momento de hacer el saludo.
Reverencia keirei
Esta es la reverencia que utilizamos cuando queremos mostrar un especial respeto por nuestro interlocutor. Por ejemplo, cuando hablamos con alguien de rango superior en la empresa como nuestro jefe, con alguien a quien acabamos de conocer en una presentación formal, con un profesor etc. La inclinación en este caso será aproximadamente de 30 grados. También podemos usar la inclinación keirei para agradecer algo que alguien ha hecho por nosotros. Es como si le pidiéramos disculpas por las molestias que se ha tomado.
Reverencia saikeirei
Esta reverencia tiene dos usos. Por un lado, para saludar a alguien de muchísima relevancia como podría ser al primer ministro japonés, al emperador o al presidente de una gran corporación. Una persona a la que nosotros consideremos de gran importancia. Nos inclinamos a 45 grados con la espalda recta y mirando al suelo. Por otro lado, también la utilizaremos para pedir disculpas por algo grave que hayamos hecho. En este caso, cuanto mayor tiempo permanezcamos inclinados y mayor número de inclinaciones hagamos, mayor será la sinceridad con la que perciban nuestras disculpas. Este es el tipo de inclinación que a veces hemos podido ver por televisión cuando un político ha dimito del cargo debido a un error importante o cuando un personaje público ha hecho algo considerado como inaceptable. En estas situaciones es muy habitual que la inclinación llegue a ser de 90 grados con la espalda recta y con la mirada clavada en el suelo.
Reverencia dogeza
Si lo que hemos hecho es tan grave que ni siquiera una reverencia de 45 grados puede solucionarlo, ha llegado el momento de poner toda la carne en el asador y hacer uso del nivel máximo: la reverencia dogeza. Consiste en ponerse de rodillas en el suelo e inclinarse hasta que nuestra frente toque el suelo. Todo ello mientras imploramos perdón y transmitimos nuestro profundo arrepentimiento. Es un acto de auto-humillación a la desesperada. Es la última carta que podemos jugar cuando ya todo está perdido.
Como veis, el mundo de la reverencia es más complejo de lo que parece. A modo de conclusión, se puede decir que la reverencia se utiliza para saludar, pedir perdón y agradecer.
Cuando pasas en Japón un tiempo prolongado empiezas a verte influenciado por esta costumbre hasta que sin darte cuenta haces reverencias casi sin pensarlo. En mi caso, me ha pasado muchas veces que al regresar de Japón tardaba un tiempo en dejar de hacer reverencias a todo el mundo. Un indicativo de que ya te estás japonizando es cuando te descubres hablando por teléfono y haciendo reverencias como si tuvieras a alguien delante. Si esto te ocurre, es que una parte de Japón ha empezado a recorrer tus venas.
Ahora que ya conoces bien como funciona el mundo de las ojigi, ¿A qué esperas para ir a Japón y practicar? ¡Nosotros te llevamos!
[…] “Irasshaimase”, que significa “bienvenido”. Normalmente, los camareros saludan con una reverencia típica japonesa y preguntan por el número de comensales (“Nan-mei sama?”), a lo que se aconseja contestar con […]