19.8 C
Tokyo
sábado, septiembre 23, 2023
spot_imgspot_img
Más

    Las tres acciones de los japoneses enfocadas a salvar la naturaleza

    InicioCultura japonesaLas tres acciones de los japoneses enfocadas a salvar la naturaleza

    La sociedad japonesa tiene un profundo respeto por la naturaleza, a la que veneran también desde el sintoísmo. La integración del mundo natural en la vida de las personas está muy presente, así como su conciencia de que en las acciones individuales está depositado el éxito o el fracaso del mantenimiento del medio ambiente. Hoy me gustaría que nos fijáramos en estas acciones de los japoneses enfocadas a salvar la naturaleza:

    Reciclar

    Los japoneses son pioneros en materia de reciclaje y desde hace ya muchos años que trabajan para hacerlo cada vez más a mayor escala. Cuando llegué a Japón por primera vez, la dueña de la residencia donde tenía intención de alojarme me explicó detenidamente cuál era el procedimiento para el reciclaje de la basura. Me quedé impresionado por la complejidad del sistema y no podía creer que algo tan elaborado se pudiera hacer a escala nacional. Había días asignados para sacar cada tipo de basura. Plásticos, metales, desperdicios orgánicos, tetrabrik etc. Además, tenías que hacerlo a primera hora de la mañana porque era cuando pasaban los camiones a recogerla. Si te dormías en los laureles, te quedabas con la bolsa de basura en casa hasta el próximo día de recogida ¿Todo el mundo respetaba esas normas? Pues sí, el sistema funcionaba y sigue haciéndolo hoy en día.

    Aún diré más, ¿sabías que en Japón se encuentra la región que más recicla del planeta? Kamikatsu, ubicado en una de las islas de Okinawa es uno de los pueblos más sostenibles del mundo. Sus habitantes han logrado organizarse para alcanzar un porcentaje de reciclaje que supera el 90%. En este pueblo se separan los residuos dividiéndolos en 34 categorías diferentes. Los ciudadanos tienen el deber de llevar su basura a un centro de recolección comunitario. Únicamente los ancianos están libres de estas obligaciones. Con este sistema han conseguido suprimir los camiones y contenedores de recogida. Cada familia es responsable de la gestión de sus propios residuos, ya que la recogida de basura tradicional no es una opción factible debido a que el pueblo está localizado en una zona montañosa de la isla.

    Además, han establecido un centro en el pueblo que tiene como objetivo servir de nexo entre sus habitantes para que puedan rescatar la vieja costumbre del trueque. Un lugar al que cada uno puede llevar los objetos que no necesiten y llevarse otros.

    En un principio, el propósito del programa era reducir las tasas de incineración de residuos domésticos pero la iniciativa ha funcionado tan bien que, con el dinero recaudado por el reciclaje, el municipio facilita subsidios para la compra de equipamiento con el que hacer compost y otros insumos que puedan mejorar el bienestar de la comunidad. Posiblemente este pueblo isleño tenga la tasa de reciclaje más alta del mundo. Sin embargo, no se conforman con reciclar prácticamente todo lo que desechan. Su objetivo es alcanzar una tasa del 100 %.

    Dar gracias por los alimentos

    El ser humano vive gracias a los sacrificios de otros seres vivos. La naturaleza ha creado una extensa cadena que se mantiene estable debido a que los animales grandes consumen la vida de los animales más pequeños. Todos tenemos en común que necesitamos consumir vida, ya sea de una planta, de un fruto o de otro animal, para poder mantener la nuestra propia. Considero esencial que seamos conscientes de ello y que tratemos a la vida que se sacrifica por nosotros como se merece.

    Modales-en-la-mesa-en-Japón-2-

    En Japón existe la bonita costumbre de mostrar gratitud antes de ingerir cada alimento. Lo hacen porque son conscientes de que otra vida se apaga para que ellos puedan continuar con la suya. Por eso, antes de comer suelen decir “Itadakimasu”.

    頂きます-> Itadakimasu -> Voy a recibir

    Se trata de una estructura gramatical que expresa un alto nivel de educación y humildad. En realidad, yo lo traduciría como; “Voy a tener el honor de recibir”, haciendo referencia a la energía vital que hay dentro de los alimentos. Es un pequeño gesto que dice mucho de la conciencia global que tienen en este país por todas las formas de vida que existen en el reino natural.

    Usar correctamente los recursos:

    La necesidad que cada persona tiene de los recursos naturales puede ser mayor o menor, dependiendo de la capacidad que tenga para regular su consumo. Podemos vivir igual de bien con mucho menos de lo que usamos. Energía, agua, comida. Por norma general solemos desperdiciar mucho. Si cada persona pensara en cómo puede utilizar menos, el consumo se reduciría drásticamente.

    Durante las numerosas guerras que los japoneses han librado a lo largo de la historia, han aprendido grandes lecciones. Una de ellas tomó forma en la palabra “Mottainai” (勿体無い). Yo la traduciría como “qué pena de desaprovechamiento”. La utilizan siempre que perciben que hay algo que no se ha aprovechado bien, como una comida que se ha tirado, algo que se había hecho con un fin y que al final no se ha utilizado, o un espacio que no se ha llenado con eficiencia.

    Un ejemplo curioso que ilustra este concepto es la existencia en Japón de los famosos coches cuadrados. Durante mis primeros meses allí, me di cuenta de que muchos de los coches que circulaban por la calle eran muy diferentes a los que estaba acostumbrado a ver en mi ciudad. Yo los bauticé cariñosamente como “coches caja”. El motivo de este mote es que tienen formas marcadamente rectangulares y cuadradas. Parecen pequeñas cajitas con ruedas. Durante mucho tiempo me pregunté si tenían alguna razón de ser o se trataba simplemente de estética. Quizás solo era una cuestión de gustos. Pero un día, hablando con la que considero como mi madre japonesa, la señora Sanae Tokuda, recibí una explicación que nunca olvidaré. Ella me dijo que, para los japoneses, los coches con formas redondeadas desaprovechaban mucho espacio. Los coches cuadrados eran más eficientes porque si querías meter cosas, el espacio lucía más. Son coches menos “Mottainai” y por eso, quizás los japoneses los aprecian tanto. No sé si esa es la razón, pero conociendo al pueblo japonés, no me extrañaría en absoluto. Desde entonces, al igual que ellos, siempre tengo presente esa palabra que me ayuda a aprovechar mejor los recursos que utilizo en mi vida cotidiana. Intento ser una persona menos Mottainai.

    En mi libro El sistema Hanasaki, los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido analizo este entre otros temas.

    Si después de leer el libro te quedas con ganas de más, puedes ver nuestro viaje Creciendo con Japón. En él, guiado por mi, recorrerás Japón, descubriendo rincones mágicos, al mismo tiempo que aprendes a integrar el sistema Hanasaki en tu vida. Puedes leer el post Creciendo con Japón: un viaje que te cambiará la vida y consultar toda la información del viaje.

    Y tú, ¿te has planteado si eres una persona Mottanai? ¿Cómo asumes el reciclaje? ¿Das las gracias por los alimentos? Ya sabes que siempre que quieras puedes contarnos tus experiencias en los comentarios.

    BANNER LIBRO HANASAKI

    Valora este post!

    ¡Haz clic en una estrella para puntuar!

    Valoración media 4.5 / 5. Recuento de votos: 16

    Nadie ha valorado aun este post. Se el primero!

    ¿Te ha gustado este post?

    ¡Sígueme en los medios sociales!

    Lamentamos que esta entrada no te haya resultado interesante. ¿Nos ayudas a mejorar?

    ¡Déjame mejorar este contenido!

    Cómo podemos mejorar este post?

    - Advertisment -spot_img
    Marcos
    Marcoshttps://www.descubriendojapon.com
    Durante ocho años perseguí el sueño de vivir en Japón y después de mucho esfuerzo pude hacer la maleta e irme a estudiar a la Doshisha University de Kyoto. Allí profundicé durante más de 3 años en el conocimiento de la lengua y la cultura japonesa. Desde entonces, mi vida ha estado siempre ligada a Japón. Soy un aficionado a descubrir nuevos rincones todavía sin explorar.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img

    no te pierdas

    - Advertisment -spot_img

    ÚLTIMOS POSTS

    - Advertisment -spot_img