Una de las zonas de Japón que más éxito está teniendo en los últimos años son los Alpes japoneses. Obedeciendo a una llamada interior para contemplar la antigüedad de este país, son muchas las personas que se adentran en pequeñas poblaciones que han sabido mantener intacto el espíritu que reinaba en ellas hace 400 años. Hablamos de lugares como Kanazawa, Takayama o la encantadora y pintoresca aldea de Shirakawago. Si quieres hacer un viaje en el que te sientas dentro de una película del pasado, sin ninguna duda tienes que visitar los Alpes japoneses, como hacemos nosotros en nuestro viaje Japón Feudal. En este post que tienes ante ti vamos a contarte cuáles son los lugares imprescindibles, aquellos que no puedes dejar de visitar cuando quieres imbuirte de la esencia del Japón más antiguo. ¡Vamos allá!
Castillo de Matsumoto: el origen de los Alpes Japoneses
Fue un geólogo inglés, William Gowland, quien acuñó aquello de “Los Alpes Japoneses” al contemplarlos desde el Castillo de Matsumoto. La visión le recordó a los Alpes europeos y a partir de entonces comenzaron a denominarse de esta manera. El Castillo de Matsumoto, también llamado Castillo de los Cuervos, se impone con su enorme silueta negra recortada contra el cielo. Es uno de los tres castillos de todo Japón original declarado Tesoro Nacional y data del año 1504. Si quieres saber más sobre él no dudes en visitar el post que le dedicamos.
Kanazawa: donde viven las geishas y los samuráis
Kanazawa, bordeada por los Alpes Japoneses, dos parques nacionales y el Mar de Japón, es una joya atrapada en el tiempo. Literalmente significa “marisma de oro” y es un destino muy famoso por su estupenda conservación y por su notable desarrollo cultural, al que se le pudo dar alas gracias a la bonanza económica que suponía el cultivo de arroz.
En Kanazawa hay muchos puntos interesantes que visitar, pero destaca el Castillo de Kanazawa (la ciudad se construyó mirando hacia él), cuya construcción original databa de 1580 y fue el hogar del Clan Maeda durante 14 generaciones. También se deben contemplar los maravillosos jardines Kenroku, uno de los top 3 de todo Japón, pasear por el distrito en el que vivían los samuráis, Nagamachi Buke Yashiki, y visitar alguna de las antiguas casas que habitaban; el distrito Higashi Chaya-gai, hogar de geishas, donde se pueden entrar en algunas de sus casas y el distrito de Teramachi, sembrado de templos.
Puedes ver más en nuestra entrada sobre Kanazawa.
Takayama: los bellos entramados de las calles comerciales
Otra de las joyas ocultas en los Alpes japoneses es Takayama. Como en Kanazawa, uno de los máximos placeres que vamos a obtener de la visita es pasear por sus calles antiguas, contemplando los edificios y el entramado de las calles, dejándonos llevar en un viaje hacia el pasado. Las calles más famosas de Takayama están dedicadas a la actividad comercial, donde podremos disfrutar, entre varias cosas, de la artesanía local.
Otros puntos que visitar son las antiguas casas de los mercaderes, los encantadores y famosos mercados matinales; el edificio gubernamental único en su especie Takayama Jinya, semejante a un palacio a pequeña escala; el parque Shirayama y las ruinas del Castillo de Takayama; o la preciosa Aldea Tradicional de Hida, un museo al aire libre con auténticas casas tradicionales de la zona traídas desde distintos puntos de la región.
Puedes conocer más en profundidad Takayama en el post que dedicamos a esta maravillosa localidad de los Alpes Japoneses.
La famosa ruta Nakasendo
Uno de los lugares que más claros aparecen en la mente de quien ya conoce algo de Japón cuando piensa en visitar esta zona es la famosa ruta Nakasendo. Se trata de un antiguo camino que conectaba la antigua Edo (actual Tokyo) con Heian-kyo (hoy, Kyoto) hace 300 años. Lo más habitual es visitar las localidades de Tsumago y Magome, unidas por este camino que discurre por un bello entorno natural. Estos dos pueblos, además, mantienen intacto el espíritu del periodo Edo (1603-1868), con sus calles y arquitectura tradicional.
Puedes ver más sobre la ruta Nakasendo en nuestro post sobre ella.
Shirakawago, Patrimonio de la Humanidad
Otro de los lugares que llaman especialmente la atención en los Alpes Japoneses es la aldea de Shirakawago. Ubicada entre montañas y campos de arroz, a medio camino entre las localidades de Takayama y Kanazawa, su mayor encanto son las casas tradicionales de arquitectura gassho-zukuri. Estas se caracterizan por unos tejados de paja a dos aguas especialmente diseñados para el duro invierno en la zona, con abundante nieve.
Para disfrutar de la vista de las famosas casas tradicionales de arquitectura gassho-zukuri hemos de acudir al museo al aire libre Gassho-zukuri Minka-en, en Ogimachi. Allí encontraremos cerca de 25 construcciones de este tipo, que fueron transportadas y reconstruidas, ofreciendo una visión de la vida tradicional japonesa.
Si quieres saber más, lee nuestro post sobre Shirakawago.
Y hasta aquí llega nuestro post con las recomendaciones de lugares más emblemáticos que visitar en los Alpes Japoneses. ¿Te han entrado ganas de vivir todas estas experiencias de primera mano? Desde luego, podemos asegurarte que es algo que no olvidarás en la vida.